Un libro esencial para comprender la forma de ejercer el poder de uno de
los presidentes de carácter más complejo que dio la Argentina de las
últimas décadas. Guido Braslavsky, periodista espec
Esta obra es el resultado de un proyecto de lectoescritura inicial que se genera en 1998, cuyos antecedentes comienzan con una investigación-acción realizada durante 1990-1991. En dos ediciones sucesivas, se informó sobre diversos aspectos de una experiencia que exploraba el papel de la enseñanza en la alfabetización inicial, no obstante los factores que intervienen en la realidad de la escuela y la crisis social que afecta a la educación. En esas ediciones, se describieron los elementos conceptuales y la investigación —acción efectuada por docentes investigadores en el marco de una estrategia política—. En esta nueva edición, que aparece diecisiete años después, se amplían los pasos de aquella investigación en el marco del proyecto Maestro + Maestro iniciado en 1998 en el Programa ZAP (Zonas de Acción Prioritarias) de la Ciudad de Buenos Aires. El análisis permite formular una hipótesis optimista acerca de la posibilidad que tiene la escuela de aproximarse a una distribución igualitaria de la alfabetización, a pesar de la heterogeneidad en el punto de partida.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789505576036
Varios argumentos, fundamentales para el debate pedagógico y didáctico actual, articulan este ensayo. La importancia de las instituciones educativas, la postulación de una teoría del aprendizaje que incluye a la diversidad y no la define como anomalía y la presentación de las nuevas tecnologías como continuadoras de tendencias ya existentes que promueven el aprendizaje por indagación, simplificando enormemente la organización y publicación de textos y la comunicación con los demás, son algunas de las reflexiones que se desarrollan a lo largo del libro.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789505576340
Enseña a entender lo que se lee se ocupa de la alfabetización temprana, peroceso que tiene lugar entre el nacimiento y los 8 años de edad y evoluciona durante el desarrollo cultural del niño y su paso por las situaciones de la familia, del nivel inicial y del primer ciclo de la escuela primaria.