La mayor parte de los proyectos latinoamericanos de reforma educativa exigen que el maestro sea protagonista activo de las disposiciones orientadas a mejorar la calidad de la educación. Apoyar su formacion a lo largo del ejercicio profesional se plantea entonces como una tarea prioritaria; sin embargo, los empeños a este fin dirigidos no siempre logran incorporar plenamente a los profesores, quienes siguen siendo, en muchas ocasiones, meros ejecutores de programas cuyos propositos no comprenden o no comparten y que por tanto se reflejan pobremente en el trabajo dentro del aula. Las autoras de Transformando la practica docente han apostado por las posibilidades del cambio educativo promovido desde el maestro y han puesto a prueba su actual propuesta en varias experiencias concretas que alimentan este volumen. En el marco de trabajos grupales en talleres o cursos practicos, los docentes se van introduciendo, a traves de una serie de ejercicios aqui descritos, en un proceso de revision critica de su labor de enseñanza, al tiempo que transitan de la autovaloracion al descubrimiento de la riqueza y la complejidad que su actividad encierra, para al final del camino ver transformado de manera positiva su propio quehacer. Este libro sera sin duda una muy util herramienta para maestros en ejercicio y para formadores de docentes interesados en aplicar medidas innovadoras en la practica docente y en la gestion escolar: asi lo demuestra la entusiasta recepcion de esta propuesta entre amplios sectores magisteriales, que se han convertido en sus principales promotores.
McGraw-Hill Interamericana de España S.L. 9786071514080
Es un texto que en su primera edición fue diseñada para el estudiante de ciencias de la salud que requieren obtener conocimientos fundamentales y específicos de la biología celular y la histología. Es un libro que guia al lector en su tarea de reconocer y diferenciar las estructuras microscopicas mediante imagenes y esquemas que aportan lo necesario y no lo superfluo, proviene de detalles importantes pero al mismo tiempo es conciso, legible y puntual.Algunas caracteristicas sobresalientes de la 3ra edicion* Los temas son desarrollados en un lenguaje agil, ameno y practico* Presenta todos los temas basicos que tanto estudiantes de medicina como de otras ramas de la ciencias de la salud requieren como parte su formacion de las ciencias biomedica.* Incluye cuadros y figuras nuevos que resumen las caracteristicas principales de los temas que se abordan en el texto* En algunos capitulos se modifico la estructura en su totalidad, esto con el objetivos de hacerlos mas accesibles* Presentacion a todo color, con mas de 300 fotografias y esquemas* Contiene secciones con ejercicios para reforzar los conocimientos recien adquiridos y llevar un registro de lo que el estudiante observa.