Stanley Kubrick (EE.UU., 1928-1999) es un maestro que ha impulsado el arte de hacer cine mucho más que cualquier otro director ontemporáneo.Creador perfeccionista cuyas obras siguen cautivando a las nuevas generaciones, empezó su andadura como fotógrafo; más tarde se introdujo en el cine negro con obras de una fuerza y una originalidad que lo auparon a la cima del éxito. En los años sesenta vivió y trabajó en Londres, lejos del escándalo que desencadenó Lolita (1962) y de los estudios, a los que fue el único director capaz de arrebatar el control de las películas que hacía. Realizó solo una docena de películas en cincuenta años, todas ellas con un extraordinario grado de originalidad técnica y artística. Desde 2001, una odisea en el espacio (1968), todassus obras exploran nuevos géneros, a menudo controvertidos, como la guerra de Vietnam (La chaqueta metálica, 1987), la violencia (La naranjamecánica, 1971), el terror (El resplandor, 1980) y la sexualidad (Eyes Wide Shut, 1999).Bill Krohn, reconocido internacionalmente como uno de los mejores críticos cinematográficos, es corresponsal de Cahiers du cinéma en Los Ángeles. Asimismo es autor de Hitchcock at work (2000).
Cinema has been a fortunate art form. It had the immense good fortune to seduce Orson Welles and Marcel Pagnol away from theatre, Pasolini and Jean Cocteau away from poetry, and Stanley Kubrick away from chess. It was a comparable stroke of luck that Luis Buñuel, one of the most brilliant representatives of the surrealist movement, chose to make films and was able to make them with unflagging fidelity to his principles for fifty years. After an audacious Parisian showing of Un Chien Andalou in 1929 (Buñuel carried stones in his pockets in case he needed them to fend off the audience), Buñuel`s subsequent career in Spain (Las Hurdes), Hollywood and Mexico (Los Olvidados, Robinson Crusoe, El, Nazarin) before returning to France (Diary of a Chambermaid, Belle de jour, The Discreet Charm of the Bourgeoisie, That Obscure Object of Desire), showed that the only subjects he cared to make films about were the three that are never supposed to be discussed in polite society: sex, religion, and politics.
Alfred Hitchcock (R.U., 1899-1980) es sin duda el director más famoso del mundo. Con el paso del tiempo, su nombre se ha convertido en sinónimo de cine y cada generación vuelve a descubrir en su obra auténticos tesoros del patrimonio artístico mundial con idéntico placer. En la década de 1920, el director empezó su aventura en el cine mudoinglés; obtuvo gran éxito con películas de intriga como El hombre que sabía demasiado (1934), La mujer solitaria (1936) o Alarma en el expreso (1938). Considerado un joven genio, se mudó a Hollywood y emprendió una profunda renovación de la tradición cinematográfica, aunando lo clásico y lo moderno en filmes como De entre los muertos (1957), Con la muerte en los talones (1959) y Los pájaros (1963). Dio la oportunidad de interpretar papeles de antihéroe inolvidables a actores prometedorescomo James Stewart o Cary Grant. Además, imprimió en el imaginario colectivo el mito de la rubia, encarnado por Grace Kelly, Kim Novak y Tippi Hedren.Bill Krohn, reconocido internacionalmente como uno de los mejores críticos cinematográficos, es corresponsal de Cahiers du cinéma en Los Ángeles. Asimismo es autor de Hitchcock at work (2000).