Es una lectura cuidadosa de uno de los textos más enigmáticos de Cortázar, "62 modelo para armar". El diálogo que Blanca Anderson sostiene con esta novela descubre el tejido de escrituras que se produce en un texto que busca, mediante su obsesiva voluntad de transgredir, articularse siempre como "otro" texto. El analisis de esta novela logra rescatarla de su posicion marginal dentro de la obra cortazariana y muestra que es un texto clave para entender las constantes de la creacion de Cortazar; sus cuentos fantasticos, sus escritos humoristicos y sus trabajos teoricos. Penetrar el Universo cortazariano desde este ensayo es una aventura critica, una nueva manera de acercarse a una de las figuras mas importantes de la literatura latinoamericana contemporanea.
La vida no es verosímil, afirman estos ritos y semblanzas. Las asociaciones deslumbrantes de esta escritura nos hacen olvidar lo lapidario del mensaje: el asombro ante la irracionalidad del mundo y de sus hombres, la maravilla ante tanto dolor sin sentido. El camino que va de este terreno altamente referencial, esto es, particular -nuestras vidas y sus sinsabores- al tejer y destejer nuestras "historias" (la manera como interpretamos esa vida que nos toco vivir) esta narrado con la frescura de un increible sarcasmo. Blanca Anderson Cordova, se acerca (y se aleja) -casi peligrosamente- lo desmesurado y lo pequeño, lo tragico y banal, la imaginacion y lo pedestre de sus personajes: los comprende profundamente. Por boca de ellos habla el amor, la perdida, el desatino, el hambre de respuestas, y tambien una secreta certeza de tenerlas ya todas sin poderlas aceptar. LELIA MADRID