La mayoría de las personas nunca han dado el paso de ahorrador a inversor. Además, en los últimos años, como consecuencia del nuevo escenario económico y financiero es muy difícil obtener rentabilidades ajustadas por la inflacion solo con productos de ahorro. Por ello, muchos ahorradores se ven forzados a iniciarse en el mundo de la inversion. Poseer conocimientos para invertir es fundamental para nuestra vida. Sin embargo, cuando hablamos de invertir, las posibilidades son casi infinitas y los terminos complejos, por lo que, sin la formacion y dedicacion adecuadas, puede ser un coctel que no acabe del todo bien.El arte de invertir abre las puertas de la inversion a todos. Gracias a los contenidos y ejemplos practicos libres de complejas explicaciones, seras capaz de iniciarte con exito en el mundo de la inversion financiera de manera sencilla y estructurada para alcanzar tus objetivos.Es importante que lideres tu plan de inversiones para ganar confianza. No te dejes intimidar por los habituales proveedores de servicio y logra tu libertad financiera tomando buenas decisiones de inversion. Todos podemos invertir, no tardes en aprender y mejora tu manera de vivir.
¿Tienes claros los conceptos de patrimonio y de familia? ¿Estás preparado para diseñar un plan estratégico que preserve e, incluso, aumente el patrimonio al mismo tiempo que cimientas las bases de una estructura y que mantenga unida a tu familia durante las próximas generaciones? Si tus respuestas son no, entonces este es el libro que te sacará de dudas. La decisión de una estirpe de poner en común recursos y alinear objetivos vitales supone un reto que va más allá de la aplicación del recetario clásico de la gestión de inversiones. Se debe reflexionar sobre estos objetivos tanto a nivel individual como familiar, puesto que así se conseguirá alinear los recursos y la energía de la familia en una dirección acorde con las metas comunes. Además, la reflexión definirá de manera explícita un sistema de valores imprescindibles para la gestión del patrimonio familiar. Para ello, habrá que recurrir a la intrahistoria de cada grupo familiar: sus antecedentes, el origen de su patrimonio, el destino o misión del mismo, los intangibles reputacionales que hay que defender, la visión particular sobre la ética, etc. Esta dimensión subjetiva y particular es, precisamente, una de las características que distinguen la gestión de patrimonios familiares frente a otras actividades de gestión fiduciaria y hace que sea un proceso dinámico que tiene que evolucionar con cada generación para evitar la tendencia natural de la separación.