Los temas históricos del continente americano son de una riqueza inagotable. Ofrecen al investigador vetas inexploradas, facetas del devenir político y social de un interés irrecusable. Por esa razón varios especialistas de la historia, en nuestro tiempo, han vuelto los ojos hacia las gestas y los procesos históricos latinoamericanos. Revolución y contrarrevolución en México y Perú, de Brian R. Hamnett, es un estudio acucioso acerca de la transición de virreinatos a Estados Soberanos de los dos grandes centros-eje del dominio español colonial. El período estudiado (de 1800 a 1824) muestra el efecto del constitucionalismo español y de los movimientos revolucionarios hispanoamericanos en los gobiernos realistas, representantes del poder peninsular. El Proceso político que todo desencadena incide en el creciente fermento liberador que anima a los grupos más avanzados del Perú y de la Nueva España. El ensayo de Hamnett es una valiosa narración y un balance interpretativo en al mejor línea de la labor histórica entendida como iluminación del pasado para comprender mejor el presente.
La segunda edición de esta accesible guía de México pone la historia al día con un estudio de la presidencia de Vicente Fox, quien llegó al poder en las elecciones de 2000. Una serie de ilustraciones adicionales refleja el desarrollo de Mexico durante este periodo. El libro incluye asimismo una nueva seccion sobre la evolucion cultural del pais desde su fundacion en 1821 a la actualidad, que reafirma la importancia de la larga y variada historia de Mexico en la creacion de la nacion que es hoy.Este tema es clave en la narracion, la cual describe la historia de Mexico desde la era precolombina, pasando por la incursion europea y la colonizacion del pais por los españoles, hasta el colapso de Nueva España en el siglo xix y la instauracion de la Republica. Junto con una explicacion de la historia politica, social, economica y cultural de Mexico, el libro trata temas de primer orden como la relacion entre el constitucionalismo y el poder personal, el debate entre federalismo y centralismo, y el papel de la Iglesia catolica en un estado laico.El conocimiento personal que posee el autor del pais que lleva visitando la mayor parte de su vida, y el aprecio que siente por su complejo y vibrante pasado, se hacen patentes en cada pagina. Este libro sera compra obligada para estudiantes, viajeros y todos aquellos interesados en la America de nuestros dias.
Uno de los grandes riesgos de las síntesis históricas es que al darle forma a los procesos de cambio que modifican de raíz una sociedad en un lapso de tiempo se pierden de vista las pequeñas historias de los grupos sociales participantes en los grandes movimientos. Evitar esto es uno de los grandes aciertos del libro de Hamnett, quien hace una crítica de la historia del movimiento independentista mexicano con base en la problemática de cada región del país.