M.C. Escher ya era un maestro de la tercera dimensión mucho antes de la aparición de las primeras imágenes en 3D generadas por ordenador. Sus geometrías e ilusiones imposibles, a medio camino entre lo cientifico y lo psicologico, son un homenaje a las posibilidades de la mente humana. Esta coleccion presenta los trabajos clave de la obra..."Una vez una mujer se acerco a mi y me dijo: 'Sr. Escher, estoy absolutamente loca por su obra. En su litografia Reptiles ha dado con una ilustracion tan notable de la reencarnacion...'. Respondi: 'Señora, si asi lo ve usted, que asi sea". Un comentario astuto del renombrado artista grafico holandes Maurits Cornelis Escher (1898-1972), cuyos dibujos complejos y ambiguos se resisten a las interpretaciones apresuradas.Mucho antes de las primeras imagenes en 3D generadas por ordenador, Escher ya era un maestro de la tercera dimension. Su litografia Espejo magico data del lejano 1946. Al usar tal titulo para este libro, el matematico Bruno Ernst remarca el hechizo que el trabajo de Escher provoca invariablemente en aquellos que lo contemplan. Ernst visito a Escher todas las semanas durante un año, hablando con el sistematicamente de toda su obra. Sus debates forjaron una amistad que le dio a Ernst acceso a la vida personal y al mundo conceptual de Escher. El propio Escher analizo meticulosamente la vision de Ernst de su obra y preciso algunos aspectos.El trabajo de Escher se niega a ser encasillado. Los criterios cientificos, psicologicos o esteticos por si solos no pueden hacerle justicia. Las preguntas permanecen: ¿por que creo las imagenes? ¿Como las construyo? ¿Que estudios preliminares fueron necesarios antes de lograr la version final? ¿Y como se relacionan sus diversas creaciones? Este libro, completado con datos biograficos, 250 ilustraciones y un completo desglose de cada problema matematico, ofrece respuestas a estos y muchos otros misterios persistentes, y es un texto autentico y de primer orden.Lo que distingue a El espejo magico de otros libros dedicados a Escher es el esfuerzo realizado para explicar las obras en palabras sencillas.
El Espejo Mágico de M.C. Escher está escrito por Bruno Ernst, un matemático que exploró muchos de los temas tratados por Escher en sus obras y que tuvo la rara oportunidad de poder entrevisarle, un día a la semana, durante varios años. De ese modo pudo recibir descripciones directas y detalladas de cada una de sus obras y de la intencionalidad, o más bien falta de ella, detrás de ellas. Cuentan que Escher no era precisamente un "tipo sociable" y que la gente corriente encontraba difícil tratar con él. Por suerte para todos, Ernst pudo establecer una buena relación de amistad y conseguir muchísima información directa para compartirla con todos en su libro. Al comenzar el libro Ernst hace una breve biografía y luego clasifica y describe las obras más relevantes de M.C. Escher, organizándolas de forma temática. Sus descripciones incluyen las propias palabras de Escher, frases a veces literales y a menudo sorprendentes, pero también entra en estudios matemáticos y geométricos detallados de los trabajos. Escher reconoció no saber muchas matemáticas y haber llegado a algunas de las soluciones a los problemas visuales de forma autodidacta. Ernst añade por tanto el toque formal a sus obras, describiendo cómo "funcionan" algunas de las técnicas de ilusión creadas por Escher, tales como el uso de los puntos de fuga en las perspectivas, el porqué de las figuras imposibles y otros detalles curiosos
M.C. Escher ya era un maestro de la tercera dimensión mucho antes de la aparición de las primeras imágenes en 3D generadas por ordenador. Sus geometrías e ilusiones imposibles, a medio camino entre lo cientifico y lo psicologico, son un homenaje a las posibilidades de la mente humana. Esta edicion actualizada de un verdadero clasico presenta...Una vez una mujer se acerco a mi y me dijo:Sr. Escher, estoy absolutamente loca por su obra. En su litografia Reptiles ha dado con una ilustracion tan notable de la reencarnacion.... Respondi:Señora, si asi lo ve usted, que asi sea. Un comentario astuto del renombrado artista grafico holandes Maurits Cornelis Escher (1898-1972), cuyos dibujos complejos y ambiguos se resisten a las interpretaciones apresuradas.Mucho antes de las primeras imagenes en 3D generadas por ordenador, Escher ya era un maestro de la tercera dimension. Su litografia Espejo magico data del lejano 1946. Al usar tal titulo para este libro, el matematico Bruno Ernst remarca el hechizo que el trabajo de Escher provoca invariablemente en aquellos que lo contemplan. Ernst visito a Escher todas las semanas durante un año, hablando con el sistematicamente de toda su obra. Sus debates forjaron una amistad que le dio a Ernst acceso a la vida personal y al mundo conceptual de Escher. El propio Escher analizo meticulosamente la vision de Ernst de su obra y preciso algunos aspectos.El trabajo de Escher se niega a ser encasillado. Los criterios cientificos, psicologicos o esteticos por si solos no pueden hacerle justicia. Las preguntas permanecen: ¿por que creo las imagenes? ¿Como las construyo? ¿Que estudios preliminares fueron necesarios antes de lograr la version final? ¿Y como se relacionan sus diversas creaciones? Esta edicion actualizada y rediseñada de un verdadero clasico, completa con datos biograficos, 250 ilustraciones y un completo desglose de cada problema matematico, ofrece respuestas a estos y muchos otros misterios persistentes, y es un texto autentico y de primer orden.Lo que distingue a El espejo magico de otros libros dedicados a Escher es el esfuerzo realizado para explicar las obras en palabras sencillas.
Esta obra recoge dos de los títulos más interesantes sobre Escher: "Un mundo de figuras imposibles" e "Ilusiones ópticas". Las figuras imposibles de las que trata este libro puedes imaginártelas perfectamente, y ahí radica su encanto especial. Entra en un mundo que te permitirá esclarecer algo de ese fenómeno increíblemente complicado que llamamos VER.