Transmitir la fe, especialmente a las nuevas generaciones, constituye actualmente un desafío nada fácil; es como si la alegría y la belleza que experimenta el creyente al dejarse amar por Dios, fueran paradojicamente traicionadas por cada palabra que trata de expresarlas. Sin ceder nunca al pesimismo, Bruno Forte trata de definir los modos acertados para crear la relacion: se centra en los lenguajes mas adecuados y clarifica aquellas motivaciones de amor gratuito que pueden inspirar una transmision fecunda de la fe. Estimulado por este conjunto de problemas y de esperas, explica el autor, teologo y obispo, he tenido numerosas veces la ocasion de reflexionar sobre todo ello en estos años. Asi es como han nacido los textos aqui seleccionados, recogidos para ofrecer una reflexion, lo mas organica posible, teologicamente fundamentada y cercana a la vida, sobre los desafios y las posibilidades relacionadas con la tarea de transmitir la fe, acogida con el asentimiento libre de la mente y del corazon. Podriamos decir que el resultado es una especie de teologia militante, nacida de la vivencia eclesial para darle a ella al mismo tiempo voz y alimento. No se trata, por consiguiente, de una teologia de despacho, sino de un pensamiento que surge en la brecha de la vivencia eclesial: nace de la experiencia eclesial directa y tiende a sostener vitalmente la transmision actual de la fe cristiana. Concretamente, parte de las fuentes de la fe y, a continuacion, profundiza en el tema de la comunicacion de la fe (la fe transmitida) y analiza la fe profesada. A la celebracion que actualiza en el tiempo la obra divina de la salvacion se le dedica la seccion sobre la fe celebrada, y los capitulos siguientes se centran en la fe vivida. En nuestro actual contexto pluralista es imperioso reflexionar sobre la fe que dialoga, sin obviar una referencia especifica a la fe en camino, es decir, al caracter siempre itinerante del acto de creer. Como punto de llegada, el libro ofrece, finalmente, una reflexion sobre la sonrisa de la fe. BRUNO FORTE (Napoles, 1949), doctor en teologia y en filosofia, fue hasta 2004 profesor de teologia dogmatica. Miembro de los Pontificios Consejos para la Cultura, para la Unidad de los Cristianos y para la Promocion de la Nueva Evangelizacion, durante diez años formo parte de la Comision Teologica Internacional. En 2004 fue nombrado arzobispo de Chieti-Vasto. El papa Francisco lo ha nombrado secretario especial tanto de la III Asamblea general extraordinaria del Sinodo de los Obispos (5-19 de octubre de 2014) como de la XIV Asamblea general ordinaria del Sinodo de los Obispos (4-25 de octubre de 2015), ambas dedicadas al tema de la familia. Es autor de numerosas publicaciones de contenido teologico, bastante conocidas en el ambito internacional, y tambien de libros de espiritualidad y de pastoral. En la editorial Sal Terrae ha publicado La puerta de la fe y Dios Padre: nostalgia, revelacion, busqueda.
Ver más