Biocombustibles, palabra de moda, cada vez más empleada. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Por qué se habla de ellos? ¿Existieron siempre? ¿Cuál es la principal diferencia entre los conceptos, hoy en día casi sinonimos, de alternativo y renovable? A estas preguntas se intenta responder en estas paginas. Junto con la energia eolica, la solar termica y la fotovoltaica, que vendran en sucesivos volumenes, la originaria de la biomasa es la que esta mas al alcance del usuario. No se trata de un estudio exhaustivo, pero si quiere ser un intento para poner en antecedentes al estudioso. Se abordan los biocombustibles solidos, los liquidos y, en menor medida, los gaseosos. Se cuida de forma especial los conceptos y se facilitan tablas que pueden ser el comienzo de investigaciones mas profundas y avanzadas. El libro va dirigido a todos aquellos que tienen inquietudes en la energia procedente de la biomasa, tanto estudiantes de ingenierias, biologia, quimica y fisica, como realizadores de estudios y proyectos e investigadores que desean adentrarse en el maravilloso mundo de los combustibles. Especialmente, los alumnos de las Escuelas de Ingenieria Agronomica y Forestal, de las que los autores son profesores, encontraran en el respuestas a sus preguntas e inquietudes en la materia. Dos entusiastas y pioneros investigadores en temas termodinamicos, que han dedicado algunas horas de su vida a los biocombustibles solidos y liquidos. Las preguntas de tantos alumnos universitarios, en todos los años basados en la docencia han hecho posible este libro. La aplicacion de los conceptos termodinamicos absolutos han hecho que los autores busquen el porque y el como de los biocombustibles. Manuel Camps es catedratico de Termodinamica y Motores de la E.T.S. de Ingenieros Agronomos de Madrid (Universidad Politecnica) y Francisco Marcos es profesor, tambien de Termodinamica y Motores de la E.T.S. de Ingenieros de Montes de la misma Universidad. J