Cándido J. Inglés Saura, doctor en Psicología y profesor colaborador del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche, es autor de publicaciones sobre habilidades sociales y ansiedad social en la adolescencia.
Recibe novedades de CANDIDO J. INGLES SAURA directamente en tu email
El programa PEHIA (Programa de Enseñanza de Habilidades Interpersonales para Adolescentes) ha sido desarrollado para potenciar las relaciones interpersonales durante la adolescencia, prevenir problemas de adaptacion y eliminar o reducir posibles dificultades en este ambito.El PEHIA es un programa diseñado para que lo puedan aplicar profesores, psicologos, psicopedagogos, trabajadores sociales, educadores y animadores de ocio y tiempo libre en adolescentes de 12 a 18 años, tanto sin problemas aparentes como los que se encuentran en situaciones de riesgo social (alumnos de programas de garantia social, internos en centros de menores, etc.), con problemas internalizantes (aislamiento y retraimiento social, timidez, baja autoestima, etc.) o con problemas externalizantes (agresividad, hostilidad, etc.).El programa consta de ocho sesiones minuciosamente detalladas en las que se enseña a los adolescentes las habilidades fundamentales para establecer relaciones satisfactorias con los demas: ? Adquirir y mejorar la capacidad de expresar molestia, desagrado, disgusto.? Saber decir no.? Conocer los derechos personales y saber defenderlos.? Aprender o mejorar las habilidades para presentarse y pedir una cita, hacer y aceptar cumplidos, e iniciar, mantener y terminar conversaciones.? Saber llegar a acuerdos con los padres sobre problemas cotidianos.Todas las sesiones incorporan una guia para el monitor describiendo las actividades y pasos a seguir, y un cuestionario de evaluacion de dificultades interpersonales en la adolescencia (CEDIA) junto a las normas para su aplicacion, correccion e interpretacion. En un CD-ROM se incluye el material necesario para llevar a cabo cada sesion del programa: transparencias, fichas de las sesiones, registros de asistencia y formularios.
La obra Manual para psicólogos educativos. Teoría y prácticas es una herramienta útil para la adquisición de conocimientos teórico-prácticos relativos a las necesidades más frecuentes e importantes que, actualmente, se presentan en distintos niveles del sistema educativo español. El libro contiene los siguientes temas de interes: concepto de la Psicologia de la Educacion y rol profesional del psicologo educativo; discapacidad intelectual y altas habilidades intelectuales (talento, superdotacion, etc.); motivacion escolar, atribuciones academicas, dimensiones del autoconcepto y estrategias de aprendizaje; dificultades de aprendizaje (dislexia, disortografia y discalculia); ansiedad, rechazo y absentismo escolar; problemas de conducta en el aula, incluyendo el estudio del bullying y cyberbullying; aprendizaje cooperativo en las aulas, como metodo de instruccion que facilita un proceso de enseñanza-aprendizaje mas autonomo, significativo y participativo respecto a los contenidos curriculares de la educacion reglada; las relaciones, complementarias y necesarias, entre padres y profesores, asi como el debate respecto al papel que representan los deberes escolares, y las implicaciones sobre el uso de medios digitales en educacion. Todos los temas de este manual suponen una aproximacion actualizada respecto a la concep...