El crim de la Carmen Broto, l’assalt al meubléPedralbes, la vaga de tramvies, l’estraperlo amb els seus petits o grans reietons, la Barcelona de la burgesia franquista, el Congrés Eucarístic, l’anarquisme urbà, la prostitució i les cases de cites, la memòria sexual de La Casita Blanca, el presumpte idil·li d’un governador i una artista de revista, l’ascensió d’un dels catalans coneguts del segle, les sortides nocturnes d’un grup de pijos de molta anomenada, són alguns dels fets que formen part d’aquestes Històries de la Barcelona oculta.Crònica de la Barcelona de postguerra i de la seva gent, el llibre és un testimoni plural, punyent i documentat sobre uns esdeveniments que van marcar la vida de la ciutat i, encara ara, al cap de més de cinquanta anys, resten desconeguts per a noves i velles generacions de barcelonins.
Rafel Miret y Carles BalaguéLos directores, los actores, los argumentos y las historias más interesantes El musical ha sido un género que generalmente ha gozado de escaso prestigio entre los aficionados al cine, excepto en los países angloparlantes. Sin embargo, pocas formas artísticas son capaces de expresar emociones como la felicidad, la alegría y el amor -pero también el dolor y la tristeza- con la misma intensidad que lo hace la música y la danza. El cine musical reúne estas cualidades y las muestra mediante la creación de un mundo onírico en el que las palabras son sustituidas por canciones y estrofas rimadas. Pero el musical es también un género caro y complejo. Se requiere la estrecha colaboración de compositores, músicos, coreógrafos, bailarines y cantantes, además de costosos vestuarios y decorados. Quién haya tenido la suerte de ver en su momento películas como Sombrero de copa, Cantando bajo la lluvia, Siete novias para siete hermanos, West Side Store o Cabaret, difícilmente podrá olvidarlas. Más recientemente, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de grandes títulos que han enriquecido el género y lo han hecho evolucionar, como Bailar en la oscuridad, Moulin Rouge!, Chicago o Sweeney Todd. A pesar de que el cine musical sea eminentemente americano, los cien films que componen la presente antología incluyen también títulos de otras nacionalidades, puesto que la mayoría de países los han abordado con mejor o peor fortuna. El libro se complementa con un capítulo dedicado a los hombres y mujeres que han hecho posible la existencia de estas películas, tanto desde la silla de dirección como en la pantalla, así como una reseña histórica del género. Profusamente ilustrado
"A través del análisis de 75 películas, Carles Balagué hace un recorrido personal y reflexivo por las diversas cinematografías latinoamericanas con propuestas combativas, desgarradas y críti
Pocos géneros como el cine negro tienen un sustrato, paisaje y tipología común, pero tan diferente a la vez: desde la crónica de sucesos a la novela negra, el imaginario de su cine ha reflejado los cambios económicos y generacionales de la industria del crimen y la extorsión en diferentes momentos históricos. A partir de un título fundacional como Scarface (1932), el autor se plantea un viaje de siete décadas por el cine de gánsters, mostrando tanto el legado de los nuevos autores como los cambios en la producción y la percepción del film noir.
François Truffaut (1932-1984) pasó de ser un enfant terrible de la crítica cinematográfica en Cahiers du Cinéma y Arts a un reposado, contenido, lírico, poético, romántico y equilibrado director. Su pasion por la vida y la literatura, intimamente unida a