De jóvenes, bandas y tribus pretender ser una invitación a visitar un territorio poco explorado... El itinerario empieza con un recorrido histórico y transcultural; continúa con la visita a algunos estilos de juveniles contemporaneos; prosigue con el relato del encuentro con algunas microcultural juveniles emergentes; y acaba rastreando el planeta punk, a partir de la experiencia autobiografica de dos muchachos que, en un momento determinado de su vida, hicieron de este estilo su razon de existir.
Este estudio se inicia con un viaje a los orígenes de la juventud, analizando la evolución de tres tipos de sistemas cronológicos -los relojes de arena, analógico y digital- que el autor relaciona con tres modelos alternativos de transicion a la vida adulta. Seguidamente, recorre las principales teorias sobre la juventud formuladas a lo largo del siglo XX y analiza el modelo de juventud emergentea principios del siglo XXI, que el autor propone bautizar como 'generacion @'.
UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA) 9788491163091
¿ Puede distinguirse al delincuente por su estructura craneal o por sus rasgos genéticos? ¿Surge el crimen de la desorganización moral existente en las áreas intersticiales de la ciudad? ¿Arranca la desviacion de un proceso de estigmatizacion social? ¿Caminamos hacia un estado penal neoliberal que fomenta hiperghetos? ¿Puede hablarse de subculturas de la marginacion y de la pobreza? ¿Son las bandas juveniles organizaciones culturales o bien son solo grupos criminales? ¿Tiene el cine algo que enseñarnos sobre el crimen? ¿Que podemos aprender de peliculas como Los Olvidados, de Luis Buñuel, o El Padrino, de Francis F. Coppola? Este ensayo intenta responder algunas de estas preguntas, esbozando el mapa de una antropologia criminal en construccion. Para ello, observa la sociedad contemporanea desde los margenes ?desde los bajos fondos?, aportando interpretaciones teoricas, estudios de caso y recursos didacticos para comprender las intricadas relaciones entre delincuencia y marginalidad.