Por fin, después de tantos años, el protagonista empezará a descubrir toda la verdad que tanto anhelaba. No obstante, entrará en una espiral de emociones que le llevará poco a poco hasta la propia desesperacion sin casi ser consciente de ello y sin tener en cuenta todas las consecuencias.En este segundo libro, Carlos tendra la llave para abrir el baul de esos recuerdos y poder disfrutar de todas las emociones que estaran por llegar, aunque dista mucho de la realidad con la que se va a enfrentar. Por el contrario, su madre y Ana iran descubriendo la realidad de como es el y cada vez les costara mas protegerse de ese gran secreto.Una y otra vez repite que quiere conocer todo el pasado porque, entre otras cosas, esta convencido de que forma parte de uno mismo, pero cuando las consecuencias por querer conocerlo se le vuelven de nuevo en contra, descubrira el precio de su vanidad.No aprendio suficiente con la experiencia que vivio durante Las confesiones de Ana, que ahora, en El juego de Edouard, decide terminar con todo por querer saber hasta el ultimo de los secretos.Nunca podra entender que, de haber dejado el pasado encerrado y bajo llave, podria haber aprendido a ser feliz y, en cambio, ahora tan solo sabe perderse en el tiempo.Siempre he considerado que nuestro pasado es una parte importante de nuestro presente. Por eso, vuelvo a repetir que recordarlo es bueno, pero, como dijo Shakespeare: el pasado es un prologo.
Nunca se hubiera imaginado que una mentira pudiera tener tantas consecuencias y le marcara tanto desde entonces. Menos aún, veinte años después, se encuentre de cara con su secreto y con tanta fuerza. Cada vez entendera menos lo que sucedio esa noche y poco a poco ira desconfiando de la gente que conoce, pero debera intentarlo si quiere entender ese pasado. Sus confidentes seran Ana, una mujer que no veia desde hacia dos decadas con una fuerte personalidad, su insulsa y patetica madre que, una vez abierta la caja de pandora, se ira convirtiendo en su protectora y un personaje que no sabra ni por que se ha metido en su vida.Dedicarse a si mismo esta historia pensando que los secretos siempre nos los llevamos a la tumba, puede ser un gran error porque no siempre sucede asi y habra que saber afrontarlo. Las consecuencias de alimentar la curiosidad lo llevaran a un viaje inesperado y con resultados un tanto desagradables.Es bueno recordar el pasado, nos mantiene vivos, o eso creo.
Por fin, después de tantos años, el protagonista empezará a descubrir toda la verdad que tanto anhelaba. No obstante, entrará en una espiral de emociones que le llevará poco a poco hasta la propia desesperacion sin casi ser consciente de ello y sin tener en cuenta todas las consecuencias.En este segundo libro, Carlos tendra la llave para abrir el baul de esos recuerdos y poder di...
El fluir vital y el desarrollo del ciclo personal está lleno de aprendizajes que uno ha tenido que hacer sin que nadie se los enseñe de una manera formal. Algunos de estos aprendizajes son dolorosos, otros son gozosos y el profundizar en todos ellos y dar con la clase motivadora de ese "aprender a aprender" es de gran ayuda para la propia evolucion personal.
Estamos inmersos en la tercera revolución de la comunicación, la de la era digital, las redes sociales, internet, los dispositivos móviles... y con ello peligra el bagaje de la comunicación cara a cara, la búsqueda de momentos para la mirada interior, la mejora de nuestra comunicación no verbal o la dimensión de escucha. Los expertos definen la comunicación humana como un proceso de transferencia de información de una entidad a otra, por el cual se asigna el sentido y se transmite un intento de crear un entendimiento compartido. Este proceso requiere de un amplio conjunto de habilidades de observación, comunicación no verbal, comunicación interpersonal, comunicación intrapersonal, escucha... Este ensayo didáctico recoge algunas de estas dimensiones fundamentales para reflexionar sobre ellas e integrarlas en nuestra sabiduría personal, ensanchando el campo de percepción y atención en nuestros procesos vitales. Para darle una dimensión didáctica, todos los capítulos terminan con algún ejercicio práctico individual o grupal. El libro, que se ofrece como una ventana abierta a los procesos de la comunicación, está dirigido a dos tipos de público: por una parte, al público universitario, especialmente quienes cursan la nueva licenciatura en comunicación. Y por otra al público en general, a aquellos que quieren reflexionar sobre sus propios procesos de comunicación o desarrollar nuevas habilidades comunicativas.