Carlos Allende es poeta empedernido, de los que necesitan escribir sí o sí. Esa misión un poco más allá de la voluntad define a los autores necesarios, aquellos que no temen residir en sus conflictos. Estos poemas proponen ejercicios de desencanto, los frutos agridulces del choque entre dos fuerzas: un anhelo de transcendencia y una lucidez propensa a la derrota. Las grandes palabras de la tradicion reaparecen filtradas por el tamiz de la sospecha, que relee las convicciones del pasado con el horizonte lleno de esas inquietantes abejas que llamabamos futuro. Se siente aqui cierta nostalgia de la utopia, divisada desde una desertica atalaya donde ya no es posible. Donde la vision mas nitida es su hueco y los fertiles problemas que propicia. En exactas palabras, "una fuga impedida".La raiz del grito puede entenderse como una autopsia de la perdida de inocencia. "Ya perdi mis primeros ojos", se proclama. Sin embargo, los segundos ojos recuerdan y reescriben las imagenes precedentes. De ahi su obsesion por ellos como fuentes de luz pero tambien de oscuridad, de ceguera y memoria. Otra memoria mas tangible, la amorosa y familiar, emerge como escuela de perdidas. Las casas que la contienen son diseccionadas con ojo arquitectonico para las estructuras de lo ausente. Samurai de la tristeza, estamos ante un poeta capaz de construir luz tal como expresa uno de los mejores poemas de este libro con conciencia del esfuerzo implicito en ese don. Aunque sean "las palabras las que hieren", su fe en ellas nos saca del invierno, recordandonos la esencial diferencia entre huir y despedirse.Andres Neuman
Carlos Allende es poeta empedernido, de los que necesitan escribir sí o sí. Esa misión un poco más allá de la voluntad define a los autores necesarios, aquellos que no temen residir en sus conflictos. Estos poemas proponen ejercicios de desencanto, los frutos agridulces del choque entre dos fuerzas: un anhelo de transcendencia y una lucidez propensa a la derrota. Las grandes palabras de la tradición reaparecen filtradas por el tamiz de la sospecha, que relee las convicciones del pasado con el horizonte lleno de esas inquietantes abejas que llamábamos futuro. Se siente aquí cierta nostalgia de la utopía, divisada desde una desértica atalaya donde ya no es posible. Donde la visión más nítida es su hueco y los fértiles problemas que propicia. En exactas palabras, «una fuga impedida». La raíz del grito puede entenderse como una autopsia de la pérdida de inocencia. «Ya perdí mis primeros ojos», se proclama. Sin embargo, los segundos ojos recuerdan y reescriben las imágenes precedentes. De ahí su obsesión por ellos como fuentes de luz pero también de oscuridad, de ceguera y memoria. Otra memoria más tangible, la amorosa y familiar, emerge como escuela de pérdidas. Las casas que la contienen son diseccionadas con ojo arquitectónico para las estructuras de lo ausente. Samurái de la tristeza, estamos ante un poeta capaz de construir luz —tal como expresa uno de los mejores poemas de este libro— con conciencia del esfuerzo implícito en ese don. Aunque sean «las palabras las que hieren», su fe en ellas nos saca del invierno, recordándonos la esencial diferencia entre huir y despedirse.
Desde los cantores mozárabes a los monjes medievales, pasando por el misticismo judío, España ha sido un crisol donde han germinado las flores más bellas de la literatura espiritual. Este libro recoge las perlas mas puras de estas tradiciones, verdaderos tesoros para acercarse a Dios.La llama del amor divino explora las distintas etapas de la senda espiritual e incluye recomendaciones de los sabios misticos para los que anhelan encontrarse con el Creador. Cada pagina de esta inspiradora antologia es una llama encendida que ilumina nuestro camino y da calor al corazon.
¿Fue Jesús un Mesías, un maestro o un profeta? ¿Cuál era su relación con María Magdalena? ¿Qué fue del círculo secreto de sus seguidores tras abandonar Israel? ¿Murió en la cruz o prosiguió su andadura en otras tierras, con otros discípulos? ¿Qué era, y es, el Santo Grial? Este libro aclara algunas de estas preguntas y arroja una luz nueva sobre la personalidad más enigmática de Occidente, de la que las escrituras canónicas sólo cuentan tres años de su vida.La vida desconocida de Jesús aborda desde el rigor todas estas cuestiones, tan esenciales como sorprendentes, que han nutrido best-sellers como El tesoro maldito o El código da Vinci, para una mejor comprensión del personaje más influyente de nuestra historia.
Para peregrinos de los cinco continentes. Desde los albores de la humanidad, todas las culturas han buscado y venerado determinados puntos energéticos del planeta, que han dado lugar a complejos ritos mágicos e iniciaciones. Este libro muestra algunos lugares sagrados, mágicos o singulares, en donde puede decirse que se unen el Cielo y la Tierra: de Delfos a Stonehenge, pasando por las pirámides mayas y egipcias, mausoleos ocultos o montañas sagradas de los cinco continentes. Una propuesta fascinante y reveladora para viajar a los mayores centros de energía del globo. Ilustrado con espectaculares fotografías a todo color, cada capítulo transporta al lector a través de la historia, la simbología y peculiaridades mágicas de algunos de los lugares más maravillosos de la Tierra, con indicaciones prácticas para los que deseen visitarlos.