Carlos Briones Llorente, doctor en Ciencias Químicas en la especialidad de Bioquímica y Biología Molecular, es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Astrobiología (centro mixto del CSIC y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, INTA, asociado al Programa de Astrobiología de la NASA). Desde el año 2000 dirige un grupo que investiga sobre el origen y la evolución temprana de la vida, los virus de RNA, la biodiversidad en el subsuelo, y el desarrollo de biosensores para caracterizar la vida en nuestro planeta y buscarla fuera de él. Posee amplia experiencia en divulgación científica como conferenciante, coordinador de actividades y escritor. Es coautor de varios libros, entre ellos Orígenes. El universo, la vida, los humanos (Crítica, 2015, Premio Prismas al mejor libro de divulgación en 2016). Ha publicado también relatos y libros de poemas (como De donde estás ausente, Premio Hiperión de Poesía en 1993) y es un firme partidario de la Tercera Cultura para integrar la ciencia, las humanidades y las artes.
Recibe novedades de CARLOS BRIONES LLORENTE directamente en tu email
Las grandes preguntas que alimentan nuestra insaciable curiosidad.¿Cuál fue el origen de todo? ¿Podemos viajar en el tiempo? ¿Que es la vida? ¿Podría haber otras vidas en el Universo? Estas son algunas de las preguntas que el cientifico Carlos Briones nos propone en su nuevo libro, un apasionante viaje a traves de los principales retos que la ciencia actual tiene planteados. A lo largo de 52 breves y sugerentes capitulos, uno por cada semana del año, repasa diferentes campos cientificos, tecnologicos y sociales, sin olvidar temas de gran actualidad como la inteligencia artificial, la crisis climatica, las pandemias, o el auge de las pseudociencias y los bulos. Reivindica la importancia del espiritu critico y la curiosidad, y lo hace con una insuperable de combinacion de rigor cientifico, frescura y calidad literaria. En sus propias palabras: "creo que este libro puede gustarte tengas la edad que tengas: seas un boomer, pertenezcas a la Generacion X, a la Y de los millennials o a la Z. En breve, tambien si eres de la Alfa".
Un experto en Astrobiología responde a la gran pregunta: ¿Puede haber vida fuera de la Tierra?
Prólogo de Javier Armentia e ilustraciones de María Lamprecht¿Estamos solos en el Universo? Esa es la gr
Las grandes preguntas que alimentan nuestra insaciable curiosidad.¿Cuál fue el origen de todo? ¿Podemos viajar en el tiempo? ¿Qué es la vida? ¿Podría haber otras vidas en el Universo? Estas son algunas de las preguntas que el cientifico Carlos Briones nos propone en su nuevo libro, un apasionante viaje a traves de los principales retos que la ciencia actual tiene planteados. A lo largo de 52 breves y sugerentes capitulos, uno por cada semana del año, repasa diferentes campos cientificos, tecnologicos y sociales, sin olvidar temas de gran actualidad como la inteligencia artificial, la crisis climatica, las pandemias, o el auge de las pseudociencias y los bulos. Reivindica la importancia del espiritu critico y la curiosidad, y lo hace con una insuperable de combinacion de rigor cientifico, frescura y calidad literaria. En sus propias palabras: creo que este libro puede gustarte tengas la edad que tengas: seas un boomer, pertenezcas a la Generacion X, a la Y de los millennials o a la Z. En breve, tambien si eres de la Alfa.
¿Estamos solos en el Universo? Esa es la gran pregunta que los humanos nos hemos planteado desde que comenzamos a mirar al cielo estrellado. Durante las últimas décadas asistimos a un extraordinario desarrollo cientifico y tecnologico que ha revolucionado la exploracion espacial y la busqueda de otras vidas en el Cosmos: seres vivos que podrian ser parecidos a los que habitan en la Tierra o tal vez muy diferentes. El reto, en cualquier caso, es ser capaces de detectarlos. Actualmente, la investigacion en astrobiologia busca señales de vida en Marte y otros planetas, en varios satelites, entre ellos Europa y Titan, y en los cuerpos menores del Sistema Solar.Fuera de nuestro vecindario cosmico, cada dia se descubren nuevos planetas extrasolares: ya conocemos miles de ellos y varias decenas se consideran habitables. En esos mundos lejanos podria haber triunfado algun tipo de biologia, y quiza tambien existan otras formas de vida inteligente. Si realmente estan ahi, ¿lograremos establecer contacto? Ademas de la ciencia, tambien participan de estas inquietudes otros ambitos de la cultura como la filosofia, la literatura, las artes plasticas, la musica y por supuesto la ciencia ficcion. Todo ello forma parte del fascinante viaje, en el tiempo y el espacio, que propone este libro: el mas completo y actualizado que se ha escrito en nuestro idioma sobre el gran interrogante que nos rodea.