Carlos Briones Llorente, doctor en Ciencias Químicas en la especialidad de Bioquímica y Biología Molecular, es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Astrobiología (centro mixto del CSIC y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, INTA, asociado al Programa de Astrobiología de la NASA). Desde el año 2000 dirige un grupo que investiga sobre el origen y la evolución temprana de la vida, los virus de RNA, la biodiversidad en el subsuelo, y el desarrollo de biosensores para caracterizar la vida en nuestro planeta y buscarla fuera de él. Posee amplia experiencia en divulgación científica como conferenciante, coordinador de actividades y escritor. Es coautor de varios libros, entre ellos Orígenes. El universo, la vida, los humanos (Crítica, 2015, Premio Prismas al mejor libro de divulgación en 2016) y ¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el Cosmos (Crítica, 2020). Ha publicado también relatos y libros de poemas (como De donde estás ausente, Premio Hiperión de Poesía en 1993) y es un firme partidario de la Tercera Cultura para integrar la ciencia, las humanidades y las artes.
Recibe novedades de CARLOS BRIONES directamente en tu email
Esta obra aborda en profundidad tres de las preguntas más fascinantes que la ciencia actual tiene planteadas: el origen del universo, la emergencia de la vida y la aparición de nuestra especie. La investigacion sobre estos tres origenes no solo alcanza las fronteras del conocimiento cientifico sino que lo trasciende e involucra a otros campos de la cultura y el pensamiento. En este libro, marcadamente interdisciplinar, cada parte ha sido escrita por un experto en el origen correspondiente: un cosmologo, un bioquimico y un paleoantropologo. Con ello, la obra viene a llenar un vacio en la literatura cientifica en español y es esperable que tenga una amplia aceptacion entre distintos tipos de lectores. Los accesibles textos, que a la vez son rigurosos y estan muy actualizados, se completan con un buen numero de ilustraciones muy sugerentes, y van precedidos por un prologo escrito por el reputado investigador Ricard Sole.