En los últimos años se ha comprobado que la aplicación más importante del riego localizado se centra en su utilización como vehículo de la dosificación racional de fertilizantes por el sistema de fertirrigacion. Se logra un sincronismo entre las exportaciones de nutrientes por las plantas y las aplicaciones fraccionadas de fertilizantes, a la medida de un cultivo, un suelo o sustrato, un agua de riego y unas condiciones ambientales definidas.;La obra que se presenta pretende cubrir un vacio importante en el conocimiento de la tecnologia de fertirrigacion. La importancia economica de esta tecnica es notoria si tenemos en cuenta que actualmente se aplica en España a 1.000.000 has, incluso a cultivos tradicionalmente de secano como el olivo y la vid. Los espectaculares resultados obtenidos en cuanto a rendimientos y calidad de los cultivos, junto con las caracteristicas del proceso que permiten evitar problemas de contaminacion, aseguran un brillante futuro al sistema de fertirrigacion.;La informacion correspondiente se basa en datos originales de los especialistas que intervienen en cada tema. El Director y Coordinador de la obra, Prof. Carlos Cadahia, Catedratico de Quimica Agricola de la Universidad Autonoma de Madrid, ha trabajado en el tema de fertirrigacion durante 30 años sobre mas de 20 cultivos horticolas, frutales y ornamentales en diversas Comarcas Agricolas.;Se ofrecen suficientes datos a tecnicos y agricultores para poder realizar el proceso completo de fertirrigacion.
Se presenta una obra con un enfoque eminentemente práctico que, en forma de manual, será útil para técnicos agrícolas, investigadores que trabajan en el ámbito de la fertilización, estudiantes de agronomia y laboratorios de analisis agricolas.;La savia es un material de referencia muy util, segun hemos comprobado en nuestros trabajos de campo e invernadero durante mas de 40 años y fundamentalmente en la ultima decada. La informacion que ofrece enriquece el diagnostico de la nutricion vegetal y, en muchos casos, permite mejorar el diagnostico basado en el analisis foliar, aunque consideramos los dos metodos complementarios. Se presentan unos 3.000 datos que avalan la utilidad del metodo que proponemos.;Las ventajas de la savia se centran en el diagnostico precoz de nutricion, informacion sobre nutrientes minerales y reservas (aminoacidos y azucares), rapida respuesta a un problema de nutricion y alta sensibilidad a la aplicacion de los fertilizantes. En resumen, la savia proporciona informacion para una fertilizacion mas eficaz.;Se incluyen normas sobre la toma, preparacion y analisis de las muestras, niveles de referencia para la interpretacion de resultados, y una amplia casuistica de problemas de fertilizacion que hemos resuelto utilizando la savia para el diagnostico de nutricion y recomendacion de abonado. Los temas elegidos corresponden a casos reales de las Comarcas Agricolas donde hemos trabajado. Al mismo tiempo los resultados sirven para confirmar la utilidad de la savia.;Al final de cada cultivo que se fertirriga se incluye, como manual de inmediata aplicacion, una propuesta de la normativa de fertirrigacion, con la inclusion de la savia como material de diagnostico para optimizar la aplicacion de fertilizantes.