Carlos Cubeiro (Barcelona, 1966) es licenciado en Bellas Artes. Como profesional del diseño gráfico y la ilustración, ha trabajado para los principales sellos editoriales de este país, como Planeta, Penguin Random House, Península o Pòrtic. Ha publicado sus dibujos en «El Periódico de Cataluña». También ha colaborado con el Departamento de Publicaciones del Ayuntamiento de Barcelona y ha realizado proyectos muy variados para empresas vinculadas al mundo de la cultura. Ha dado clases en diversos centros, entre los que destaca la Escuela Massana (Universidad Autónoma de Barcelona), donde actualmente imparte talleres en los ciclos formativos superiores de Gráfica Impresa e Ilustración, así como las asignaturas de historia de ambas disciplinas. Es redactor de «Visual Magazine» desde los años noventa, donde ha publicado entrevistas y artículos de manera continua. Ha ilustrado libros para Círculo de Lectores, Santillana, SM y Paidós, entre otros sellos editoriales. Recibió el Premio Junceda de Ilustración 2016 en la categoría de Ficción para adultos por su obra «Serratología» (Comanegra, 2015). Como autor literario, ha publicado «Manual de autoayuda para suicidas» (Comanegra, 2016), «Raros, radicales y rebeldes», «Raras, radicales y rebeldes» (Modernito Books, 2018 y 2021) y «Manual de fundamentos del diseño gráfico» (Berenice, 2022).
Recibe novedades de CARLOS CUBEIRO directamente en tu email
Años atrás, nos encontrábamos con academias que ofrecían cursos de diseño «por ordenador». La oferta era absurda y, desde luego, muy poco prometedora. Lo mismo que ser un virtuoso con las tijeras no
Las mujeres y hombres convocados en este libro han sido vistos como extraños por sus contemporáneos: sólo su habilidad para escribir un poema, pintar un cuadro o bailar sobre un ring les ha podido otorgar la bula de perseverar en su diferencia. Raros, radicales y rebeldes: tres adjetivos que estigmatizan a quienes, con orgullo o indiferencia, los reciben. La diferencia les ha hecho un poco mas libres, un poco mas dueños de sus dias, ya que no mas felices. Las pequeñas notas biograficas que constituyen este libro no pretenden de ninguna manera podrian explicar la totalidad de una vida: son pinceladas, minimos retazos, breves apuntes escogidos que inviten a buscar.
Una colección de 67 microbiografías ilustradas y microperforadas para enmarcar.Los hombres y mujeres convocados en este libro han sido vistos como extraños por sus contemporáneos: sólo su habilidad para escribir un poema, pintar un cuadro o bailar sobre un ring les ha podido otorgar la bula de perseverar en su diferencia. Raros, radicales y rebeldes: tres adjetivos que estigmatizan a quienes, con orgullo o indiferencia, los reciben. La diferencia les ha hecho un poco más libres, un poco más dueños de sus días, ya que no más felices. Las pequeñas notas biográficas que constituyen este libro no pretenden —de ninguna manera podrían— explicar la totalidad de una vida: son pinceladas, mínimos retazos, breves apuntes escogidos que inviten a buscar.