A la luz del inminente Año Xacobeo, el reputado periodista Carlos García Costoya profundiza en el mito del apóstol Santiago. El camino de Santiago ha visto desfilar por sus senderos a miles de peregrinos de todo el orbe con destino final en Compostela, ciudad a la que ya Dante atribuyera la condicion de gran capital religiosa junto con Roma y Jerusalen. La obra incide especialmente en el misterio que entraña la figura del apostol, en el origen de las peregrinaciones y en los simbolos y enigmas que estas han generado. el traslado del cuerpo desde Jerusalen, la identidad del mismo, el descubrimiento de la tumba sagrada o los vinculos de esta con la dominacion musulmana son algunos de los fascinantes temas que concurren en el libro. Especial Xacobeo .
Todos, alguna vez en la vida, hemos entrado en una farmacia. En su rutina diaria los farmacéuticos son testigos directos de una gran cantidad de historias protagonizadas por pacientes que, en muchas ocasiones, superan la lógica y el sentido común y forman parte del anecdotario colectivo del mundo farmacéutico. Aunque parezca inverosímil sucesos que acontecen en una farmacia de Valencia tienen su equivalencia en otra de Madrid, Zaragoza, Jávea (Alicante), El Vendrell (Tarragona) o El Puerto de Santa María (Cádiz). ¿Por qué? Porque están basadas en el mundo de los nombres de los medicamentos, de las enfermedades, de los usos y costumbres de los ciudadanos y el habla común de los españoles. En este libro se presentan historias muy divertidas, otras alucinantes, otras fruto de la ingenuidad y la sencillez de la gente, otras son escatológicas y muchas sorprendentes.Anécdotas de farmacéuticos es un libro con historias inverosímiles pero confirmadas por decenas de farmacéuticos de distintas comunidades que no se han conocido nunca entre sí. Pero sobre, todo, una obra pedagógica que pretende ayudar a los pacientes en el conocimiento de los medicamentos y todo lo que les rodea.