Los prójimos, estrenada en el Centro de Artes y Ciencias, con dirección del autor, se convirtió en otro texto canónico de Gorostiza y de nuestro teatro moderno y significó su inclusión en el realismo reflexivo, una tendencia totalmente ilusionista y referencia[ cuyo desarrollo dramatico tiene como finalidad probar una tesis realista que, en este caso, se propone como una critica a la clase media porteña, a su falta de identidad y a su persistente inclinacion a evadir su responsabilidad tanto a nivel social como individual.Con esta obra, Gorostiza se incorporo al movimiento de modernizacion realista que habian encabezado los jovenes de ese momento, Ricardo Halac, Carlos Somigliana, Sergio De Cecco, German Rozenmacher y Roberto Cossa.
" Escribí" El puente" en rebeldía contra los temas y las formas de las piezas teatrales de aquella época, cuya escasísima producción, por otra parte, llegaba con timidez a los teatros