Carlos Guerrero Castillo nace en 1966 y además de ser autor de varios libros, trabaja como instructor en el programa formativo en Técnicos Deportivos de Esquí alpino de SAFe Formación.
Recibe novedades de CARLOS GUERRERO CASTILLO directamente en tu email
Tercera edición ampliada y actualizada de este manual sobre esquí alpino que es una alternativa a los minuciosos manuales de técnica que no van más allá de la pura descripción mecánica de los movimientos y que olvidan explicar cómo se enseña y cómo se aprende a esquiar. Por ello, encontraremos en él cuestiones al margen de la técnica, tales como las sensaciones con las que se obtienen buenos resultados o la manera de concentrarse adecuadamente para ejecutar los movimientos en cualquier circunstancia. Trata de dar una modesta opinión sin separar la técnica por un lado, la pedagogía por otro y las particularidades del entorno y de cada alumno por ninguna parte, porque, ¿es que están disociadas estas cuestiones en el aprendizaje del deporte? Esta obra es, ante todo un compendio de las herramientas y las estrategias que considera más efectivas para aprender a esquiar. De cualquier modo, lo que contiene este libro ha dado sus frutos durante años a cientos de profesores y entrenadores en todo el mundo y, sobre todo, ha servido a miles de alumnos y deportistas.
La revolución experimentada por los esquís parabólicos en los años noventa ha producido unas sutiles pero importantes adaptaciones en la tecnica moderna del alpino. Estas innovaciones tecnológicas nos han aportado una mayor facilidad a la hora de esquiar en todo tipo de nieves pero, en particular, en aquellas que tradicionalmente se han considerado mas dificiles y menos accesibles, precisamente, aquellas que se encuentran lejos de las estaciones de esqui y las pistas preparadas. Conocer, pues, las ventajas que nos reportan los esquis parabolicos, puede proporcionarnos interesantes herramientas a la hora de enfrentarnos a los inconvenientes de la montaña y de las nieves conocidas como "malas". En el esqui fuera pista y de montaña, la eficiencia, el ahorro de energia y el aumento del rendimiento que hoy podemos obtener con unos esquis modernos se traducen en una mayor seguridad y, por supuesto, en un mayor disfrute de ese medio extraordinario. Sin embargo, existe una gran cantidad de lagunas y errores de concepto acerca del esqui moderno, y son multitud los montañeros y esquiadores que a pesar de ser expertos continuan utilizando tecnicas poco depuradas, incluso, con tablas parabolicas completamente nuevas. El animo de este manual es, pues, aclarar ciertas nociones sobre el esq
Han transcurrido ya unos cuantos años desde que viera la luz la primera edición de Esquiar con los pies. Por entonces sus enseñanzas fueron revolucionarias y, todavía hoy, siguen tan vigentes como el primer día.Este manual minuciosamente revisado es una alternativa a los manuales de técnica que no van más allá de la pura descripción mecánica de los movimientos y que olvidan explicar cómo se enseña y cómo se aprende a esquiar. En Esquiar con los pies encontraremos cuestiones al margen de la técnica, como las sensaciones con las que se obtienen buenos resultados o la manera de concentrarse adecuadamente para ejecutar los movimientos en cualquier circunstancia. Carlos Guerreros nos propone interesantes consejos, nacidos de su experiencia y, sobre todo, aúna técnica, pedagogía y percepción para animar a los esquiadores, noveles o experimentados, a disfrutar de sus descensos al completo; por dentro y por fuera.Lo que contiene este libro ha dado sus frutos durante años a cientos de profesores y entrenadores en todo el mundo y, sobre todo, ha servido a miles de alumnos y deportistas. Lo que esperamos es que al lector también le resulte de gran utilidad.