Carlos Lencero nació en Badajoz en 1951. Conocido en el mundo del flamenco por su aportación al mundo del cante, compuso versos para canciones de Camarón, Pata Negra, Raimundo Amador y Diego Carrasco, entre los más conocidos. Es autor de la novela Retablo de Morales y los libros de relatos La gran Mari, Caníbales y Camello de verano. Sobre Camarón.La leyenda del cantaor solitario es su primera incursión en el género biográfico. Murió en abril del 2006 tras publicar Sobre Camarón.
Recibe novedades de CARLOS LENCERO directamente en tu email
En Sobre Camarón Carlos Lencero, se aproxima a la figura del genial cantaor flamenco desde una perspectiva muy personal, procurando comprender el alma del artista. Su viaje particular a la vida de Camaron se detiene en los dias de grabacion de La leyenda del tiempo, un album cuya trascendencia musical no fue entendida por los seguidores del cantaor en un primer momento. Sin embargo, el tiempo ha convertido la obra en la grabacion mas emblematica de Camaron y la que abre, en muchos sentidos, el arranque del flamenco del siglo xx. El ambiente de las casetas de la Feria de Sevilla en los años de juventud de Camaron, las condiciones laborales de los tablaos de entonces, las noches de desenfreno en su epoca madrileña y la gira por Andalucia de 1979, dan cuenta de la trastienda en la que se iba forjando lo que el autor ha llamado La leyenda del cantaor solitario.
Mucho se ha escrito sobre Camarón de la Isla, un cantaor que murió hace algo más de diez años dejando un legado musical que conforma la base de lo que hoy se ha llamado Nuevo Flamenco. Acompañado durante años de un monstruo de la guitarra, Paco de Lucía, Camarón de la Isla hizo las primeras incursiones eléctricas en el flamenco en un mítico disco titulado La leyenda del tiempo, un trabajo que indignó a la ortodoxia del cante, cuando en 1979 salió al mercado, pero que más tarde hasta sus detractores tuvieron que considerar como la obra que abrió el flamenco a nuevas sonoridades, una puerta que ya no se volvería a cerrar. Sobre Camarón es una biografía que incide en la vida musical y en la personalidad de Camarón, escrita por uno de sus colaboradores y letristas: Carlos Lencero.
Ha pasado más de una década desde la muerte de Camarón y sus discos se reeditan continuamente. Cada vez que surge una grabación inédita sus seguidores se aseguran de no quedarse sin ella. Carlos Lencero, autor de muchas de las letras del cantante y amigo personal de José Monge El Camarón, se aproxima a su figura desde el profundo respeto que profesa al cantante y al flamenco con una perspectiva muy personal. Carlos lencero analiza la carrera musical de Camarón paso a paso, alternando rasgos de su personalidad con datos puramente profesionales. Se trata de una biografía de una gran calidad literaria y humana, que muestra muchos aspectos inéditos del cantaor. Con más de treinta fotos y declaraciones de técnicos de sonido, compañeros de ruta y amigos, este es un documento de gran valor que nos da una perspectiva inusual de este artista emblemático.
Más allá de la biografía rendida, Sobre Camarón se aproxima a la figura del cantaor flamenco desde una perspectiva muy personal, procurando comprender el alma del artista. Su viaje particular se detiene en los dias de grabacion de La leyenda del tiempo, un album cuya trascendencia no fue entendida en un primer momento. Sin embargo, el tiempo lo ha convertido en su grabacion mas emblematica, que abre, en muchos sentidos, el arranque del flamenco del siglo XXI. Lencero busca los testimonios de amigos que conocieron bien a Camaron Javier Fernandez Molina, Ricardo Pachon, etcetera y revisa la discografia para encontrar sus mejores interpretaciones. El ambiente de las casetas de la Feria de Sevilla en los años de juventud, las condiciones laborales de los tablaos de entonces, las noches de desenfreno en la epoca madrileña y la gira por Andalucia en 1979 junto a Raimundo y Rafael Amador, Maria Jimenez y Carlos Cano, entre otros, dan cuenta de la trastienda en la que se iba forjando lo que el autor ha llamado La leyenda del cantaor solitario.