Carlos León es licenciado en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. Buceador profesional, ha trabajado como arqueólogo del Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas de Cartagena (de 1989 a 1993). Combina la actividad docente y divulgativa (artículos de investigación, libros y conferencias) con su participación en prospecciones arqueológicas y la dirección de diversos proyectos museográficos.
Recibe novedades de CARLOS LEON AMORES directamente en tu email
"Bajo las cristalinas aguas de la isla de Ibiza yacen los restos de un mercante cargado con ánforas de
salazón y hundido en el siglo II después de Cristo cuando navegaba desde las cos- tas
Rutas arqueológicas en la España Verde propone un recorrido por los lugares arqueológicos más relevantes de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Siguiendo cada una de las rutas temáticas visitaremos cuevas prehistoricas, dolmenes, petroglifos, castillos, construcciones y asentamientos romanos.Un paseo por el tiempo que reconstruye nuestro pasado mas remoto, gracias a los restos arqueologicos que la tierra ha conservado durante siglos. Especial Viajar con Arte
En nuestra guía Gran Jaguar sobre Túnez encontrará las mejores recomendaciones para disfrutar de todos los atractivos que contiene este país. Estas guías ofrecen la más completa y detallada información sobre las ciudades, áreas naturales, monumentos turísticos. para descubrir las maravillas de este lugar. Se realiza un tratamiento en profundidad de la información, conocerá los datos geográficos, políticos y económicos, de religión y creencias, historia y cultura, arte y arquitectura, música, artesanía, festivales y celebraciones.
Una completa descripción de los naufragios más importantes de la Historia, desde los barcos de la Edad del Bronce hundidos en el Mediterráneo hasta los grandes galeones españoles de la Flota de Azogues del siglo xviii. Crítico con el trabajo de los buscadores de tesoros, el autor denuncia el expolio sufrido por gran parte de naufragios antiguos ante una legislacion fácil de sortear. La obra mezcla la información histórica con el anecdotario de lo sucedido durante las campañas de prospección, e incorpora un diccionario de términos náuticos y de construcción naval antigua, así como ilustraciones. Un libro indispensable para reconstruir la historia de la navegacion y el comercio marítimo a través de los restos arqueológicos diseminados por todos los mares. Se trata de un tema sumamente atractivo, de bastante actualidad. El autor combina amenidad con rigor científico.
En 1724, dos galeones españoles, el Guadalupe y el Tolosa, naufragan ante las costas de la actual República Dominicana. Todos los tripulantes y pasajeros del Tolosa mueren ahogados o devorados por los tiburones, excepto siete que sobreviven en la cofa de uno de los palos del barco hundido. Los del Guadalupe tienen mas suerte: unas quinientas personas salvan la vida llegando a una playa cercana.