Las transformaciones sociales del siglo XXI y la profesionalización de los docentes ocupan un lugar destacado en la agenda de la política educativa en múltiples países y regiones. Con frecuencia, los esfuerzos realizados no han servido para garantizar un desarrollo profesional docente sostenido y, en la practica, la formacion docente ha probado ser ?resistente? y dificil de cambiar. ¿Cuales son las capacidades que los docentes deberian poseer para impartir una buena enseñanza? "El ABC y D de la Formacion Docente" presenta un pormenorizado estudio de las cuatro fases clave que integran el proceso de formacion de un docente. Se trata de un area especifica de la investigacion educativa en la que se reconocen cuatro lineas de analisis: las etapas previas del oficio de enseñar; la formacion inicial en una institucion especifica; los primeros años de ejercicio profesional y el desarrollo profesional continuo. ¿Por que cuesta tanto atreverse a cambiar, a introducir innovaciones en la practica habitual? ¿Cual es el elemento clave que determina que las acciones de formacion sistematicamente sean fagocitadas por la realidad cotidiana, por la rutina? Son estas algunas preguntas que este libro intenta responder. Para hacerlo, se propone una reflexion en torno a las peculiaridades de la formacion de adultos y un analisis acerca de como se estructura y organiza el aprendizaje de los docentes. El libro encierra una reivindicacion de los docentes. Ellos importan -e importan mucho- para influir en el aprendizaje de los estudiantes y para mejorar la calidad de la educacion. Y, puesto que el docente ?cuenta?, se necesitan buenas politicas para que la formacion inicial, el inicio en la docencia y el desarrollo profesional de esos educadores les asegure las capacidades que van a necesitar a lo largo de su extensa trayectoria profesional.
A través de las experiencias analizadas en este libro, tanto en los países de la OCDE como en América Latina, y a pesar de la gran heterogeneidad de contextos, se pueden identificar una serie de factores que actuan positivamente en el desarrollo profesional docente. Las politicas educativas de cada pais deben encontrar los objetivos y orientaciones adecuados a sus propias circunstancias. Son necesarias buenas politicas para que el desarrollo profesional docente asegure las competencias que maestros y profesores van a requerir a lo largo de su extensa trayectoria profesional. La sociedad necesita buenos maestros y profesores, cuya practica profesional responda a estandares profesionales de calidad, y que cumplan antes que nada con un compromiso basico: el de respetar el derecho de los estudiantes a aprender.
Tobias Martins débarque sur l'archipel de Fernando de Noronha pour concevoir un guide de voyages et attirer de nouveaux touristes. Mais il découvre rapidement la face cachée de l'archipel, pl