CALIGRAFÍA. Se empieza por unos ejercicios de preescritura, en los que el escolar ha de realizar una diversidad de trazos que cubren todos los que luego hallará en las letras. En esos ejercicios previos, como posteriormente en cada una de las letras, se pide el trazado en el aire y sobre el papel, así como la repetición de memoria en ausencia del modelo . ORTOGRAFÍA. En el volumen 1º y más en el 2º, una gran parte de las palabras de ortografía difícil se presentan apoyadas en dibujos. LECTURA. Muchos escolares rechazan la lectura porque se les inició en ella con frases rebuscadas y extrañas a su mundo infantil. Aquí, por el contrario, inmediatamente de conocer todas las letras, se han puesto como modelos caligráficos poemas, canciones, adivinanzas y dichos, seleccionados de lo mejor de la literatura infantil.
Las 'competencias básicas' han entrado a formar parte de nuestras vidas profesionales, son una nueva pieza angular. Más allá de su conceptualización, suponen un reto en el quehacer profesional de los docentes. Reto que supera su mera presencia testimonial en las programaciones didácticas para convertirse en una nueva manera de afrontar el currículum y, por tanto, la educación. El presente libro busca facilitar dicho proceso de 'reconversión del profesorado' desde una perspectiva eminentemente práctica.
La inclusión de las Competencias Básicas en el reciente diseño del nuevo marco curricular, en lo referido a los tramos obligatorios de enseñanza, ha venido a representar una revisión de los planteamientos metodológicos seguidos hasta ahora por el profesor. Al respecto, las denominadas " Pruebas de Diagnóstico" confluyen en tal propósito renovador, aportando todos los cursos académicos una serie de datos relevantes sobre el grado de consecución de algunas de dichas Competencias Básicas. De tal forma que las mencionadas Pruebas constituyen una auténtica " autoevaluación externa del profesorado", por cuanto viene a cuestionar sus propias prácticas docentes ( programaciones didácticas); obligándoles a introducir modificaciones en las mismas que no han sido el resultado de una necesidad sentida a través de unos procesos de reflexión y análisis profesional.