La ratificación por España de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ha suscitado un intenso debate sobre la necesidad de modificar el sistema jurídico-privado de atencion a las personas afectadas por una discapacidad psiquica. Mas alla de planteamientos en ocasiones excesivamente dependientes de la terminologia empleada, o por emplear, y de si esa modificacion viene o no realmente exigida por la citada Convencion, lo cierto es que su incorporacion al Derecho español ofrece una buena ocasion para reflexionar sobre un conjunto de reglas que, pese a sus teoricas potencialidades, no siempre han logrado dar una respuesta adecuada a las necesidades de las personas afectadas por una discapacidad psiquica. Esta obra, tras repasar el vigente sistema legal desde el punto de vista de su adecuacion a la Convencion, introduce algunas reflexiones acerca de las modificaciones legales que podrian mejorar el sistema juridico-privado de atencion a las personas con discapacidad psiquica, haciendolo mas agil y eficaz.
La presente edición recoge una selección de los textos básicos en materia de protección jurídica de los consumidores:- De procedencia comunitaria: Reglamentos y Directivas referentes a publicidad, daños, creditos, viales, etc.- De procedencia estatal: Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios; General de Publiciddad; contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles; responsabilidad civil por los daños causados por productos defectuosos; credito al consumo; viajes combinados; condiciones genrales de la contratacion; derechos de aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles de uso turistico; ordenacion del comercio minorista; de servicios de la sociedad de la in formacion; de comercio electronico...- De procedencia autonomica: las leyes de proteccion del consumidor de Andalucia, Aragon, Catabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Madrid, Murcia y Pais Vasco.
Tras analizar las causas del vaciamiento de contenido del matrimonio en el Derecho Civil actual, el autor plantea claves para una recuperación del sentido del matrimonio y un redescubrimiento jurídic
Este libro contiene dos trabajos complementarios que tratan, en lo fundamental, sobre el mismo tema: la adecuación a la Constitución de la ley 13/2005, de 1 de julio, que introduce en nuestro Derecho positivo la posibilidad de que dos personas del mismo sexo contraigan matrimonio civil. Ambos ensayos quieren ser una aportacion al analisis tecnico-juridico de los problemas de constitucionalidad de dicha ley, y se fundamentan en la conviccion compartida por los autores de que la norma constitucional tiene su propio sentido y contenido, y no es moldeable libremente por el interprete o el legislador. Carlos Martinez de Aguirre Aldaz es Catedratico de Derecho civil en la Universidad de Zaragoza. Se ha dedicado desde hace años al estudio del Derecho de Familia y de la Persona, en sus diferentes vertientes (Derecho y familia, tratamiento juridico de las parejas de hecho, adopcion y proteccion de menores). Pedro de Pablo Contreras es Catedratico de Derecho civil en la Universidad de La Rioja. Es autor de diversos trabajos en materia de matrimonio civil, sistema matrimonial y proteccion de menores, y de destacadas investigaciones acerca de las relaciones entre Constitucion y Derecho civil.