Carlos Martínez Gorriarán es licenciado en Historia, doctor en Filosofía y profesor de Filosofía en la Universidad del País Vasco. Cofundador del Foro de Ermua, Basta ya y UPyD. Fue diputado en el Congreso entre 2011 y 2016. Ha publicado numerosos artículos, en prensa general y científica, y una docena de libros sobre historia, estética, filosofía y política, como autor, coautor y editor.
Recibe novedades de CARLOS MARTINEZ GORRIARAN directamente en tu email
Un viaje por la historia del Homo oeconomicus, desde la Prehistoria a la China actual, de conclusiones tan interesantes como el viaje emprendido.La economía está estrechamente relacionada con la historia de las ideas. Es el resultado de la accion humana (es decir, cultura) y las condiciones materiales en las que se desenvuelve, su naturaleza.A partir de un repaso ameno a la economia y el pensamiento economico desde la Prehistoria a la China actual, pasando por las utopias precursoras del anticapitalismo moderno y por las ideas de Adam Smith y Karl Marx, las conclusiones de Martinez Gorriaran resultan tan interesantes como el viaje emprendido.Frente al anticapitalismo imperante en la sociedad actual, anclado en la repeticion de un conjunto de prejuicios, lugares comunes y simples falacias tipicas de la correccion politica mas de moda, este ensayo nos invita a reflexionar sobre la sociedad actual y su futuro, sobre la verdadera naturaleza del ser humano comoHomo oeconomicusy sobre el paralelismo entre procesos economicos, culturales y naturales.
Los autores ofrecen un estudio sobre la historia del arte moderno en el País Vasco, visto desde la perspectiva proporcionada por la interacción entre las teorías cinetíficas y las ideologías políticas acerca de la identidad vasca, las ideas estéticas y las prácticas artísticas. Abarca el periodo que va desde que Anselmo Guinea pinta su Jaun Zuria jurando defender la independencia de Vizcaya, en 1882, hasta la constitución de los vanguardistas Grupos de la Escuela Vasca, en 1966.
¿Qué ocurre en una sociedad para que en ella arraiguen culturas tan antagónicas que no pueden vivir juntas? La vieja sociedad vasca llegó a esta situación crítica en el siglo XIX e intentó dirimirla mediante sangrientas guerras civiles: indagar cómo los vascos se escindieron en comunidades enemigas es el objetivo de este libro.