No es la primera vez, y seguramente no será la última, que en esta colección se dedica un volumen al pensamiento de Wittgenstein. Aun cuando esta insistencia pueda deberse en alguna medida a los gustos personales de algunos miembros del Departamento de Metafisica y Teoria del Conocimiento, creo que estos gustos reflejan adecuadamente la importancia objetiva del filosofo vienes, sin duda el mas genial del siglo XX. El origen del presente volumen es el Segundo Encuentro Cultura y Civilizacion, que bajo el titulo Sentido y sinsentido. La critica del lenguaje en la cultura europea del siglo XX se celebro en la Facultad de Filosofia de Valencia los dias 27 y 28 de marzo de 2007. La mayor parte de las contribuciones al presente volumen la constituyen reelaboraciones, en ocasiones profundas, de las ponencias presentadas en el mencionado encuentro. Otras, sin embargo, responden a una invitacion expresa de los editores.
¿Cómo hablar a estas alturas del monoteísmo semita sin explicitar al tiempo su radical condición patriarcal? ¿Cómo limitarse a recordar retazos y textos de ancestrales historias de origen sin avanzar hasta la sombria actualidad de nuestros dias, agitada por delirios de guerra santa y cruzada mundial?
En vez de plantearse la definición de la sociología en los términos formales de la lógica científica, tal cuestión se sitúa en los de la práctica social, y en conexión con ella se analizan una serie de grandes nombres de la sociologia, asi como algunos de sus problemas fundamentales en el momento actual.
En vez de plantearse la definición de la sociología en los términos formales de la lógica científica, tal cuestión se sitúa en los de la práctica social, y en conexión con ella se analizan una serie de grandes nombres de la sociologia, asi como algunos de sus problemas fundamentales en el momento actual.