La lectura orante de la Palabra de Dios, más dulce que la miel (Sal 119,103) y espada de doble filo (Hb 4,12), nos permite detenernos a escuchar al Maestro para que sea lámpara para nuestros pasos, luz en nuestro camino (Sal 119,105) Papa Francisco, Gaudete et Exsultate, n. 156. Palabra y Vida 2019 nos invita este año a hacer de la Palabra de Dios el motor de nuestra renovación espiritual. Queremos que sea para todos un instrumento que nos ayude a vivir y a afrontar los grandes retos y desafíos de la nueva evangelización a la que la Iglesia nos llama. El Card. Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, nos acompaña este año con sus sugerentes y actuales comentarios al Evangelio de cada día. Carlos Osoro, fue nombrado arzobispo de Madrid por el Papa Francisco el 28 de agosto de 2014, y tomó posesión el 25 de octubre de ese año. Desde junio de 2016 es ordinario para los fieles católicos orientales residentes en España. El 19 de noviembre de 2016 fue creado cardenal por el papa Francisco. En la Conferencia Episcopal Española (CEE) fue presidente de la Comisión Episcopal del Clero de 1999 a 2002 y de 2003 a 2005; presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar hasta marzo de 2014 (fue miembro de esta Comisión desde 1997) y miembro del Comité Ejecutivo entre 2005 y 2011. Ha sido vicepresidente de la CEE durante el trienio 2014-2017. Ahora pertenece al Comité Ejecutivo como arzobispo de Madrid. Desde noviembre de 2008 es patrono vitalicio de la Fundación Universitaria Española y director de su seminario de Teología.
Carlos Osorio y Álvaro BenítezLas tabernas constituyen uno de los mayores atractivos de Madrid: un lugar donde compartir vinos y cervezas, degustar las más sabrosas tapas, todo ello siempre acompañado de amigos con los que disfrutar de placeres tan sencillos como la comida y la bebida. Abundan en Madrid las tabernas tradicionales, a pesar del peso de la modernidad. En este libro se recogen fotos de algunas de las mas antiguas, esas que aparecieron entre finales del siglo XIX y principios del XX, de tamaño reducido, esplendida decoracion y asientos corridos, donde escritores y toreros han dejado recuerdo de su paso. Pasen y disfruten de la tasca que ustedes prefieran.
Una de las características más destacadas de la vida de Pedro Poveda es el inmenso aprecio por su vocación sacerdotal. Esta dimensión, fundamental en su vida, es la que nos presenta el autor en la primera parte de este libro, junto a una serie de cartas, inspiradas en la doctrina de Poveda, que el obispo Osoro dirige a los sacerdotes.
El cardenal Carlos Osoro acude con frecuencia a la prisión de Soto del Real en Madrid para acompañar alguna celebración, compartir una conversación sosegada o un café. Este libro nace de las respuestas, charlas, homilias o ideas de don Carlos Osoro, tras dos años de correspondencia con muchos hombres y mujeres en la prision. Dialogos que trascienden lo particular para convertirse en reflexiones sobre el amor, la fe y el ser humano, el perdon y la esperanza en el bien, a pesar de todo.