Carlos Pascual (Madrid) Estudió Filosofía e Historia del Arte, y fue director literario en varias editoriales. Entre sus publicaciones, destacan la «Guía sobrenatural de España» (1976), «Guía secreta de Toledo» (1977) y «Las rutas de Al-Ándalus» (1995), así como su edición de «Viaje de Egeria» (2017, 2024, La Línea del Horizonte). Ha publicado numerosos artículos, algunos firmados con los heterónimos Leonardo Paso o Simón Pereda, y es colaborador habitual en el diario «El País» o en revistas como «Viajes National Geographic». Además, ha recibido premios nacionales e internacionales como Io Leonardo (Italia, 1997), Premio Francia (1999), Premio Quijote (2000), Jazmín de Oro (Túnez, 2000), Parole sulla Sicilia (Italia, 2003), Pluma de Oro (Croacia, 2012) y Pica d ’Éstats (Lleida, 2003, 2009 y 2023).
Recibe novedades de CARLOS PASCUAL directamente en tu email
Se puede viajar muchas veces, a muchas partes. Pero siempre existe un viaje especial, iniciático. El viaje que debemos emprender al menos una vez en la vida.
Desde los albores de la era moderna, ese
Una historia, nuestra historia, en la que México debería escribirse con cruz.De Carlos Pascual, autor del bestseller La insurgenta.A 90 años del inicio de la Guerra Cristera, Carlos Pascual propone en esta novela una revision contemporanea libre de maniqueismos. Enel camino, derriba las mentiras que el martirologio catolico ha pretendido hacer pasar como verdades historicas. Y con maestria narrativa va develando los resortes que animaron la lucha armada y a los hombres que estuvieron detras de ella.Pero Memorial de cruces es tambien una historia de grandes personajes desbordados por la pasion, el fervor, el odio, la muerte, el amor, la ambicion, la culpa y el abandono. Pascual ofrece -como ya lo hizo en La insurgenta, premio Grijalbo- una novela apasionante, emotiva, ironica y desgarrada, apoyandose en una exhaustiva investigacion historica....todo habra de confluir en el mismo sitio donde estos torrentes caudales desembocan: en una tierra de destinos cruzados. En una tierra donde las almas son rios y las cruces sus estuarios. En una tierra de cesares y pontifices llamada Mexico. ¿Y donde mas? Si Mexico no se escribe con equis. Se escribe con cruz.
Isabella es una niña inquieta, curiosa y valiente. También es muy perseverante, y cuando desea algo, no descansa hasta conseguirlo. ¿Suena como cualquier niña normal? Tal vez. Pero los sueños de Isabella son especiales.Isabella desea conocer el futuro, pero no tiene la paciencia suficiente para esperarlo. ¿Quien podria quedarse tan tranquilo, sin hacer nada, cuando sabes que del otro lado del futuro te espera una hermosa sirena?Isabella sale emocionada de su refugio para iniciar el viaje mas importante de su vida, pero accidentalmente adelanta el Gran Reloj del Universo, y con esto la Naturaleza ha acelerado su ritmo. Hasta una simple semilla se convierte en un gran roble en cuestion de segundos. ¡Es el caos! ¡La niña merece un castigo por tal desorden! Y la Gran Cocodrila, Reina de los Manglares y la maxima autoridad, se encargara de darle una leccion que no olvidara.Por suerte, la niña no estara sola: los animales mas sabios del reino la ayudaran a sortear todos los castigos que le impongan. ¿Acaso la hija de una sirena y tataranieta del hombre que luchaba contra osos (amaestrados) no merece toda la ayuda del mundo?
La portentosa novela ganadora del Premio Grijalbo Bicentenario de Novela Histórica. Se trata de una divertida novela sobre la "Madre de la Patria": Leona Vicario.Agosto de 1842. Leona Vicario, la heroina insurgente, ha muerto. Y ha muerto a mitad de ese torbellino que es la Republica de Antonio Lopez de Santa Anna, "un mal llamado Estado que no es mas que un charco pestilente en el que saltan los renacuajos ambiciosos y los ajolotes oportunistas". Por lo tanto, su gobierno decide aprovechar politicamente la pertinencia de su muerte...El fallecimiento de Leona Vicario, la Madre de la Patria -cosa que pocos saben el dia de hoy-, concita un abigarrado concierto en el que participan los mas disimbolos personajes de la vida publica de entonces: Lucas Alaman y Carlos Maria de Bustamante, arrieros y criadas, Benito Juarez y la anciana Guera Rodriguez, damas de sociedad y pelados, Valentin Gomez Farias y antiguos inquisidores, heroes vivos, viejos militares, monjas profesas y exclaustradas, deudos, parientes y enterradores, asi como el viudo de Leona Vicario, don Andres Quintana Roo.Con la fina ironia que caracteriza su trabajo, Carlos Pascual realiza una atinada radiografia de la epoca que reconstruye, y lo hace con rigor historico y un certero y dramatico manejo del lenguaje. A traves de una agil narrativa, da vida a los personajes historicos con unas cuantas pinceladas; presenta, ademas, un profundo retrato psicologico de Leona Vicario, en el que resalta sus cualidades humanas sin caer nunca en la idealizacion.Con oficio de artesano, Carlos Pascual coloca cada una de las voces que componen estanovela en su lugar justo, hasta crear el complejo mosaico en el que se convierte La insurgenta, obra con la que obtuvo el Premio Bicentenario Grijalbo de Novela Historica.