Psicopatología Psicoanalítica Relacional. La persona en relación y sus problemas es fruto de más de treinta años de experiencia en la clínica de orientación psicoanalítica y en la meditación epistemologica desde el marco relacional. Pretende ofrecer, en ese sentido, una psicopatologia psicoanalitica que aspire al mismo tiempo a ser relacional. Despues de Freud, el punto historico de referencia hay que situarlo, sin duda, en los años cuarenta, con la teoria de las relaciones objetales como primer paso hacia una epistemologia intersubjetiva y externalista; de una concepcion de la mente constituida por impulsos y defensas a una mente de configuraciones relacionales, que perfilaron autores como Sullivan, Fairbairn y Winnicott, entre otros. Los desarrollos actuales del psicoanalisis relacional se muestran, no obstante, ajenos, cuando no contrarios, a la clasificacion y la tecnica, en sus formas clasicas, por lo que una psicopatologia psicoanalitica relacional puede parecer una contradiccion en termino. La paradoja se resuelve partiendo del supuesto de que el sufrimiento se expresa no al modo de cuadros fijos, sino a traves de los estilos relacionales que constituyen la personalidad, en conexion dialectica con los otros miembros de la constelacion relacional, cada uno con sus estilos propios, y tambien en la relacion con el terapeuta. Dice Joan Coderch en su prologo: Uno de los mayores meritos de la obra que estoy comentando es el de que nos obliga a pensar y a plantearnos cuestiones que muchos de los analistas relacionales, si no la mayoria, dabamos por resueltas. Esto lo hemos visto desde el principio, con el mismo titulo que marca el contenido del libro, y sigue, entre otros asuntos, con algo que, realmente, nos interesa a todos, el tema de la tecnica.
Ver más