Recuento del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, México, un paso difícil a la modernidad, esclarece los logros y fallos del autor durante su mandato."Este libro es una explicación a los mexicanos. Tambien a todos aquellos que dentro y fuera de Mexico tuvieron fe en el proyecto de reformas que el gobierno a mi cargo llevo a cabo entre 1988 y 1994Como Presidente de la Republica, cumpli en el tiempo y forma la obligacion constitucional de informar a los mexicanos sobre el estado que guardaba la nacion. Hoy como ex presidente, cumplo el deber de explicar mis actos y los de mi gobiernos por una razon moral.Mi deseo al elaborar este libro no ha sido el de reparar mi imagen personal (algo a lo que, por lo demas, toda persona tiene derecho en cualquier pais civilizado) sino corregir las distorsiones impuestas a una obra colectiva. Las precisiones y los testimonios aqui contenidos aportan elementos para reconstruir los actos de un gobiernos comprometido y competente, que puso su mejor exfuerzo en el cumplimiento de una tarea dificil: contribuir a que el pais diera un paso decisivo hacia la modernidad y, en consecuencia, hacia una vida mas digna para los mexicanos. De ese proyecto formaron parte algunos de los personajes que mas tarde se han propuesto desprestigiarlo y aun hacerlo aparecer como el origen de todos los males. Lo han hecho sin advertir que su accion atenta contra el esfuerzo de un gran numero de mexicanos que subordino su interes personal a favor del provecho colectivo.La extension del texto responde a la cantidad y la diversidad de asuntos que, a juicio del autor, era necesario incluir para restituirle a la historia de aquellos años algo de la objetividad revocada en los siguientes. La vastedad del trabajo responde al cumulo de afirmaciones que se han hecho sobre lo realizado en ese periodo gubernamental. Una simple respuesta o referencia no hubieran bastado para contraarrestar casi seis años de alteraciones y calumnias. Era necesario probar cada dicho, mostrar las evidencias de cada logro alcanzado. Sobre todo, resultaba indispensable relatar que el trabajo realizado exigio un quehacer politico permanente. En los ultimos años se han promovido la imagen de un gobierno imnipotenteque imponia sin problema tdos sus designios. Espero que estas paginas contribuyan a un pais tan complejo como Mexico."Carlos Salinas de Gortari
"Matar el TLCAN acarrearía muchos conflictos, entre ellos la pérdida de millones de empleos en Estados Unidos. Para México, las consecuencias serían aún peores"Carlos Salinas de GortariEn este libro, el expresidente Carlos Salinas de Gortari narra con agilidad lahistoria de un acuerdo que definio el rostro de Mexico rumbo al siglo XXI: el Tratado de Libre Comercio de America del Norte. Relatada casi como una cronica de aventuras, esta obra es tambien la narracion politica y el recuerdo privado de la persona que propuso, cabildeo y concreto el TLCAN.Es este un analisis que recuerda la importancia estrategica del tratado, los pormenores de su negociacion, los resultados que ha entregado a lo largo de 24 años y el embate que ha sufrido por el gobierno de Donald Trump. Por ello, se trata de un libro urgente, que analiza el pasado, el presente y el futuro de un pacto comercial clave para mas de 450 millones de personas en Canada, Estados Unidos y Mexico.Aliados y adversarios conjuga argumentos de fondo y datos concretoscon la historia personal de un protagonista para resaltar la importancia de un tratado que definio el escenario de modernidad y globalizacion en el que vivimos actualmente.
Carlos Salinas de Gortari hace un penetrante recuento de episodios históricos que marcaron la salvaguarda de la relación entre México, Estados Unidos y Cuba, donde prevalece la convicción de construir y mantener una conversacion efectiva.Un libro que aporta claves indispensables para un reencuentro con formas modernas de convivencia entre Estados Unidos y Cuba, dos paises ligados a Mexico de manera profunda.La relacion entre Mexico, Cuba y Estados Unidos ha vivido intensos momentos de armonia y terribles desencuentros a lo largo de su historia. Los tiempos actuales van a requerir de un esfuerzo especial de cada uno de los tres paises para construir buenas noticias.Con la reciente muerte de Fidel Castro, una epoca ha terminado; mientras que el tablero internacional se sacude con el presidente Donald Trump, que ha decidido cambiar la politica abierta construida entre Barack Obama y Raul Castro. En tal contexto, es fundamental responder a los nuevos desafios.Dedicado a mostrar la complejidad de las relaciones diplomaticas, el primer capitulo de Muros, puentes y litorales coloca en perspectiva historica la relacion entre Mexico y Cuba de la mano de un ensayo del historiador John Womack Jr. El segundo capitulo relata los pormenores de un inesperado dialogo entre Bill Clinton y Fidel Castro, terciado por el autor. Finalmente, en la ultima parte se narra el drama que en 2003 vivio una mujer estadounidense en busca de sus hijos, secuestrados y retenidos de manera clandestina en Cuba. La determinacion de esa madre y la justicia de su reclamo no hubieran hallado el complemento indispensable sin la determinacion de Fidel Castro y el propio presidente Salinas. En sintesis, la presente obra constituye un alegato urgente y una brujula para derrumbar muros ideologicos y establecer puentes de progreso entre litorales comunes.En palabras de su autor:"Mexico no puede permanecer insensible ante el cambiante panorama que se abre para nuestros tres paises unidos por un litoral comun, un panorama que involucra el futuro de todas las naciones del continente americano. Hoy las circunstancias exigen la construccion de pistas de acceso novedosas y eficaces no solo entre los gobiernos, sino entre los grupos sociales y los pueblos de la region" -Carlos Salinas De Gortari-
Este libro es una explicación a los mexicanos. También a todos aquellos que dentro y fuera de México tuvieron fe en el proyecto de reformas que el gobierno a mi cargo llevó a cabo entre 1988 y 1994. Como Presidente de la Republica, cumpli en tiempo y forma la obligacion constitucional de informar a los mexicanos sobre el estado que guardaba la nacion. Hoy como ex presidente, cumplo el deber de explicar mis actos y los de mi gobierno por una razon moral.