Estos diarios dan testimonio de la experiencia política de Carlos Solchaga entre la primavera de 1980, cuando se incorporó al Congreso de los Diputados, hasta su dimisión como presidente del Grupo Parlamentario Socialista y como diputado por Navarra en mayo de 1994. Entre estas dos fechas fue ministro de Industria y Energia (diciembre de 1982 a junio de 1985) y de Economia y Hacienda (julio de 1985 a julio de 1993). Desde la cartera de Industria y Energia tuvo que afrontar importantes decisiones (entre otras, la reconversion industrial y el saneamiento del sector electrico) en el seno de un Gobierno que establecio las bases para la modernizacion de España, su adhesion a la Union Europea, entonces CEE, y la creacion de un moderno Estado del Bienestar. En su larga etapa como ministro de Economia y Hacienda siguio enfrentandose a situaciones dificiles, como las tensiones con UGT, que desembocaron en la huelga general de 1988, a consecuencia de los retos que planteaba la homologacion del pais con las economias abiertas y avanzadas de Europa, y como los enfrentamientos con grupos de interes en el proceso de concentracion bancaria y la guerra sucia que ello desato como efecto inevitable de los profundos cambios en la estructura de poder que se produjeron bajo el impulso del Gobierno socialista. Estas paginas reflejan la enorme complejidad de unos años decisivos en la historia politica y economica española, las luces y las sombras en la labor diaria de un joven politico socialista que siempre supo mantener su actitud critica.
Reflexión del autor sobre diversos aspectos políticos, económicos y sociales, desde su experiencia en la configuración de la política económica en España. Según un consenso cada vez más extendido, el capitalismo moderno vivio una "edad dorada" entre la finalizacion de la Guerra Mundial y la crisis del petroleo de comienzos de los años setenta. A partir de entonces, la desaceleracion del crecimiento y el aumento del desempleo en los paises industrializados parece haber reeducido las oportunidades de inversion, incrementando el deficit y la deuda publica y puresto en duda la supervivencia de sus sistemas fiscales tradicionales y del propio Estado de Bienestar. Al mismo tiempo, a escala planetaria se imponia la globalizacion de las economias nacionales. El autor reflexiona acerca de los efectos de estos factores sobre el nivel de actividad, el empleo, la inflacion, el grado de autonomia de las autoridades españolas al diseñar y ejecutar su politica economica, los impuestos... Ademas extiende sus consideraciones hacia el futuro y propone sus puntos de vista sobre las tareas mas urgentes de los partidos socialdemocratas ahora que se ha desvanecido el paradigma keynesiano del control de las enconomias nacionales y ha entrado en crisis la principal seña de
Estos diarios dan testimonio de la experiencia política de Carlos Solchaga entre la primavera de 1980, cuando se incorporó al Congreso de los Diputados, hasta su dimisión como presidente del Grupo Parlamentario Socialista y como diputado por Navarra en mayo de 1994. Entre estas dos fechas fue ministro de Industria y Energia (diciembre de 1982 a junio de 1985) y de Economia y Hacienda (julio de 1985 a julio de 1993). Desde la cartera de Industria y Energia tuvo que afrontar importantes decisiones (entre otras, la reconversion industrial y el saneamiento del sector electrico) en el seno de un Gobierno que establecio las bases para la modernizacion de España, su adhesion a la Union Europea, entonces CEE, y la creacion de un moderno Estado del Bienestar. En su larga etapa como ministro de Economia y Hacienda siguio enfrentandose a situaciones dificiles, como las tensiones con UGT, que desembocaron en la huelga general de 1988, a consecuencia de los retos que planteaba la homologacion del pais con las economias abiertas y avanzadas de Europa, y como los enfrentamientos con grupos de interes en el proceso de concentracion bancaria y la guerra sucia que ello desato como efecto inevitable de los profundos cambios en la estructura de poder que se produjeron bajo el impulso del Gobierno socialista. Estas paginas reflejan la enorme complejidad de unos años decisivos en la historia politica y economica española, las luces y las sombras en la labor diaria de un joven politico socialista que siempre supo mantener su actitud critica.Estos diarios dan testimonio de la experiencia política de Carlos Solchaga entre la primavera de 1980, cuando se incorporó al Congreso de los Diputados, hasta su dimisión como presidente del Grupo Parlamentario Socialista y como diputado por Navarra en mayo de 1994. Entre estas dos fechas fue ministro de Industria y Energia (diciembre de 1982 a junio de 1985) y de Economia y Hacienda (julio de 1985 a julio de 1993). Desde la cartera de Industria y Energia tuvo que afrontar importantes decisiones (entre otras, la reconversion industrial y el saneamiento del sector electrico) en el seno de un Gobierno que establecio las bases para la modernizacion de España, su adhesion a la Union Europea, entonces CEE, y la creacion de un moderno Estado del Bienestar. En su larga etapa como ministro de Economia y Hacienda siguio enfrentandose a situaciones dificiles, como las tensiones con UGT, que desembocaron en la huelga general de 1988, a consecuencia de los retos que planteaba la homologacion del pais con las economias abiertas y avanzadas de Europa, y como los enfrentamientos con grupos de interes en el proceso de concentracion bancaria y la guerra sucia que ello desato como efecto inevitable de los profundos cambios en la estructura de poder que se produjeron bajo el impulso del Gobierno socialista. Estas paginas reflejan la enorme complejidad de unos años decisivos en la historia politica y economica española, las luces y las sombras en la labor diaria de un joven politico socialista que siempre supo mantener su actitud critica.