Los requerimientos para jugar al golf, se basaban en la práctica y lanzamientos de bolas, inclusive cuanto los movimientos fundamentales se realizaban correctamente, el número de ejecuciones no era elevados. Con la llegada de Tiger Woods, a las grandes competiciones y sus resultados extraordinarios, hace que algunos jugadores incorporen formalmente la mejora de la condicion fisica personalizada, adecuada y especifica. De hecho, muchos de los jovenes golfista profesionales, que su actividad empieza a principio del siglo XXI, la incorporan a su preparacion integral; se planifica los entrenos tecnicos con los fisicos acorde a las condiciones y caracteristicas de cada jugador, se empieza a trabajar en lo fisico con aspectos psicologicos, con el control del nerviosismo que despierta la competicion, la ansiedad o miedo a situaciones que nos plantean los Torneos. La exigencia fisica moderna, se tiene en los metros que actualmente de hacen con el swing con relacion con los de antaño, asi como el numero de Torneos que se juegan a lo largo del año. Estas mejoras con la intensidad y mayor numero de golpes, les puede llevar a lesiones, ante un deficit muscular si no se fortalecen y se mantienen aquellas zonas que mas trabajan en el swing. Su planificacion lleva a la organizacion mediante la metodologia adecuada para la aplicacion de la tecnica, capacidades basicas como son la fuerza, la resistencia y la flexibilidad, que junto con la motricidad y la biomecamica hacen al golfista mas completo. Se profundiza sobre el esfuerzo en los jugadores Senior y niños en el swing, y se explica su incidencia en la CV (columna vertebral), asi como los beneficios que lleva la practica de una preparcion fisica moderada y sus mejoras en problemas fisicos, como es la artrosis. El contenido de este libro, lleva al conocimiento y necesidad del calentamiento, asi como del trabajo de una base fisica lo suficiente solida (Fuerza-Resistencia), para su posterior transferencia a las otras capacidades necesarias para el golf. En la Psicologica aspectos de los modelos mecanicistas, condicionales y cognitivos, asi como motivaciones. Especial atencion a la zona del CORE, mediante ejercicios multiples y variados, individuales, coordinados y especificos. De una manera somera se trata, aparte de lo antedicho, la potencia, velocidad-rapidez de movimientos elasticos-explosivos, equilibrio y coordinacion, con su explicacion y ejercicios para desarrollarlos. Y sobre la Periodizacion y sus divisiones, la organizacion mediante ciclos de los capacidades a entrenar. En las Planificaciones se expone las capacidades en volumenes e intensidades a trabajar en cada ciclo, se desarrolla un programa de mesociclos de 5 semanas en la etapa de Preparacion para la mejora de la Fuerza y Resistencia, que consta de 20 sesiones de entreno, y para la realizacion de tres microciclo en periodo de competicion, en formato : Creciente, Decreciente y Mixto. Tambien se hacen propuestas para la mejora en la busqueda de las sensaciones de golpeo, en forma de ejercicios y su posterior transferencia al golpeo real.
Ver más