La Filosofía Yoga es una concisa y didáctica exposición del Yoga, tal y como lo describió el genial Patañjali, hace más de dos mil años. Se estudian las etapas –disposiciones éticas, práctica de la r
El Sutra del Loto es un texto fundamental del Budismo que ha ejercido poderosa influencia en toda Asia desde hace unos dos mil años. Su mensaje se distingue por su nobleza, generosidad y carácter universalista. Afirma que todos los seres humanos, sin distinción de raza, sexo o condición social, alcanzarán la meta suprema de la condición de Buda: "Todos seréis Buda", lo que les asegura la liberación, la salvación, no quedando nadie excluido. Desde el punto de vista literario, el Sutra del Loto contiene páginas notables por los sentimientos que expresa, las descripciones que desarrolla y las parábolas que introduce. Es un documento que proporciona interesante documentación sobre la experiencia religiosa. Asimismo, incluye referencias a algunas concepciones filosóficas budistas, como la infinitud temporal y espacial, la naturaleza de los dharmas o factores o elementos de la existencia y la teoría de la vacuidad universal, realidad última y verdadera de todo. El texto sánscrito del Sutra del Loto fue traducido varias veces al chino (descollando en entre esas traducciones la famosa de Kumarajiva), al tibetano, al mongol, varias veces al japonés; existen traducciones a lenguas occidentales: una al francés (por É. Bournouf, 1852) y una al inglés (por H. Kern, 1884). La presente traducción es la primera que se realiza directamente del sánscrito al español; pretende presentar un texto fiel al original y de fácil lectura. La división en secciones, los subtítulos y las notas que la acompañan permiten al lector apreciar sin mayor dificultad un texto rebosante de vida y de riqueza de pensamiento y sentimiento.
Las "Upanishads" constituyen las primeras obras de la India en que la especulación filosófica se presenta amplia y desarrolladamente. Además en ellas encontramos el germen de muchas doctrinas que serán trabajadas varios siglos más tarde por los grandes sistemas filosóficos de la India, en especial el de las distintas escuelas del "Vedânta", la escuela filosófica ortodoxa de mayor vigencia y de mayor influencia en todo el curso de la Cultura India.Se puede decir que el pensamiento upanishádico marcó el rumbo de la especulación filosófica ulterior de la India, dándole como centro de interés el problema de lo Absoluto y el modo de llegar a él, de realizarlo, y haciendo de la inspiración metafísica su principal y, más aún, casi exclusiva inspiración.
Aquello que inicialmente fue pensado como un estudio de la influencia ideológica Nazi sobre la obra de Erich Frauwallner, conocido indólogo austríaco contemporáneo, devino investigación del Nazismo y su Ideologia. A los autores los ha llevado a encontrar vinculaciones inesperadas entre el Caso Frauwallner y el Caso Heidegger. En esta tarea hicieron uso especialmente de tres obras fundamentales: una de Jakob Stuchlik sobre el Nazismo de Frauwallner, otras dos de Emmanuel Faye y de Victor Farias sobre el Nazismo de Heidegger, y una abundante biografia contemporanea alemana.