UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447209330
Este libro surge como consecuencia del convenio de colaboración suscrito entre la Universidad de Sevilla y el diario sevillano ABC, con motivo de la conmemoración a lo largo del 2004 de los 75 años de existencia del periodico. Entre los eventos que acogio este convenio, estuvo la celebracion de una Premio de Investigacion "ABC de Sevilla: 75 años de talento", dirigido a jovenes estudiantes de Periodismo de la facultad sevillana, y la celebracion asimismo de un congreso de titulo identico, que tuvo lugar entre los dias 27 y 28 de octubre de 2005 en la Facultad de Comunicacion. El presente volumen recoge tanto las mejores aportaciones expuestas en el Congreso como los trabajos seleccionados en el mencionado Premio de Investigacion. Por tanto, reune un conjunto importante de trabajos de investigacion originales, que iluminan aspectos desconocidos hasta ahora de la historia del periodismo local -fundamentalmente ABC, pero tambien otros medios de comunicacion coetaneos- y, mas aun, de la historia misma de la ciudad a lo largo de estos ultimos decenios, tal como fue representada, explicada, imaginada, a traves de las paginas del periodico.
La Historia general a través de sub-especies como la Historia Cultural o de las Mentalidades, por un lado, e Historia del Libro y de la Lectura, por otro, la Antropología, la Historia de la Literatura, la Historia de la Comunicacion y otras muchas disciplinas clasicas, ubicadas en ramas universitarias diversas, parecen haber abierto los ojos casi simultaneamente, y a lo largo de no mas de las cuatro ultimas decadas, ante una grave negligencia imputable por igual a todas ellas: la de haber olvidado, en sus analisis de la realidad humana, la importancia que debe haber tenido el hecho de que, tanto en las llamadas sociedades civilizadas como en la practica totalidad de las primitivas, el hombre haya recurrido a la escritura para conservar, imponer y difundir todos aquellos discursos esenciales para la marcha de la comunidad. La Ciencia, por extraño que parezca, se olvido de analizar la tecnica para la comunicacion sin la cual, parece evidente, no existiria ella misma. Se diria que, a toda velocidad, escuelas o personalidades destacadas de las ramas arriba mencionadas o de otras muchas intentan en los ultimos tiempos rellenar esa laguna de ignorancia.