Esta monografía analiza la inclusión de nuevos actores en el ámbito político boliviano, no solo ya como votantes, sino como candidatos. Indaga en la convergencia de la identidad étnica y de clase y demuestra que la migracion interna ha sido clave en la consecucion del cambio politico radical que ha vivido Bolivia en las dos ultimas decadas.
En menos de dos décadas, Bolivia pasó de ser el alumno ejemplar en la aplicación de las medidas de ajuste neoliberal dictadas por las instituciones financieras internacionales, a la estrella más luminosa del movimiento antiglobalizacion de finales del siglo pasado y comienzos del presente. ¿Como se produjo tan sorprendente transformacion? Y, sobre todo, ¿como se origino, se articulo y se puso en practica? Este estudio analiza la inclusion de nuevos actores en el ambito politico boliviano, no solo ya como votantes, sino como candidatos. Si bien el trabajo esta inscrito en las Ciencias Politicas, la historiografia y el analisis sociologico se vuelven indispensables para demostrar que la migracion interna ha sido clave en la consecucion de este cambio radical. Rompiendo con el estereotipo que presenta a los indigenas como personas subordinadas a la ayuda internacional, Carmen Ibañez indaga en la convergencia de la identidad etnica y de clase, y en el papel de la inmigracion en el nuevo escenario politico en Bolivia y en otros paises. Resistencia, interpelacion, alianzas, conflicto son las palabras clave de este trabajo.