Este libro en formato de lujo nos ofrece un recorrido por el paisaje urbano de Pamplona-Iruña. Comienza con los edificios históricos del Casco Viejo de la ciudad, continua con los dos Ensanches y llega a los nuevos barrios que conforman la ciudad actual. Es una visión de una ciudad verde como Iruña donde los nuevos espacios de ocio y sus universidades intentan competir con el aspecto que ha hecho de Iruña una ciudad famosa en el mundo entero: sus fiestas, Los Sanfermines. Edición trilingüe: castellano, euskera e inglés.
"Cuatro son los itinerarios que conducen hacia Santiago y que en Puente la Reina, en tierras españolas, confluyen en uno solo", con este singular resumen comienza la Guía de peregrinos de Aimerico Picaud, clérigo francés autor del "Liber peregrinationis", manuscrito realizado en el siglo XII, y en tan breve texto se intuye ya la función nuclear de Navarra como encrucijada de los caminos jacobeos de Europa. Así, Navarra encauzaba por el "Camino francés" el flujo más denso de peregrinos europeos que ganaban el Pirineo en Somport o en Ibañeta y por Jaca o Pamplona, convergían en Puente la Reina para buscar por Estella y Los Arcos el paso del Ebro frente a Logroño. La presente obra, recoge y cataloga la importante presencia del apóstol Santiago en Navarra, habida cuenta que se han recogido más de 500 representaciones, símbolos o advocaciones, extendidas por toda la región. Así, desde la primera advocación al Santo en el monasterio de Santiago de Aibar, documentado en el 986 o la más segura de Santiago de Osquiatea en el valle de Ollo, en 1024, hasta la última dedicación, el puente de Santiago en Puente la Reina en la Autovía del Camino, han transcurrido casi 1.000 años en los que las manifestaciones en torno al Apóstol han sido continuas en Navarra como lo demuestran las 25 iglesias parroquiales y 24 ermitas bajo su advocación, así como las 33 Cofradías santiaguistas, retablos, festividades, Asociaciones y las más de 300 imágenes de variada iconografía del Apóstol, todas ellas descritas en esta obra.