UNIVERSITAT POLITECNICA DE VALENCIA SERV. PUBL. 9788483631560
En este libro se abordan los tratamientos biológicos de aguas residuales tanto desde el punto de vista estrictamente científico como del técnico. Se aborda primeramente la exposición de las bases bioquímicas de aplicación general a todos los tratamientos biológicos. Como metodología básica para representar todos los procesos biológicos que pueden darse simultáneamente se utiliza la propuesta por los grupos de trabajo de la Internacional Water Association (IWA), expuesta en diversos modelos, fundamentalmente ASM1y ASM2. Esta metodología se aplica a los procesos utilizados en la línea de agua para la eliminación de materia orgánica, nitrógeno y fósforo y a los utilizados en la línea de fangos, para la digestión aerobia o anaerobia de los fangos. Para cada proceso se expone el planteamiento matemático necesario para un diseño adecuado, proporcionando valores esperables para los distintos parámetros que caracterizan los distintos procesos biológicos.
Entre las poblaciones fundadas en Indias por los castellanos en sus expediciones conquistadoras del siglo XVI, ofrece especial interés "Logroño de los Caballeros", en la Amazonia. Su recuerdo se mantuvo gracias a los mitos y leyendas que rodearon su dramática destrucción por los indios jíbaros hacia 1599 y esa memoria de la también llamada Logroño del Oro se convirtió en un aliciente para famosas entradas en la impenetrable selva. Rastrear la memoria histórica de una ciudad perdida en la selva presenta grandes dificultades, que la autora de este libro resuelve gracias al dominio de abundante documentación y de cartografía histórica, atenta al nacimiento y desarrollo de mitos y leyendas que no desaparecen con la evangelización y dominación de los jíbaros por la joven república de Ecuador, sino que forman un legado de más de cuatro siglos.