Muñoz Hurtado, Carmen"Una calurosa tarde de verano, el pequeño Hahave salió en busca de unas flores de cardo que le servirían de medicina a su padre. Katiri, el papá de Hahave, era un gran tallador en madera y sus manos eran su mejor tesoro. Desgraciadamente, por un descuido, el señor Katiri se habia herido uno de sus dedos con el cuchillo que utilizaba para tallar..." Cuento Rapa nui para niños y niñas que cuenta la historia del pequeño Hahave y su encuentro con los Aku Aku mientras estos dormian la siesta en una playa en Isla de Pascua. Ilustrado por Virginia Herrera y traducido por Viki Haoa. Edicion en tapa dura y bilingüe Rapa Nui-castellano.
Muñoz Hurtado, CarmenEn los últimos días del verano, Kalfurayen y su pequeño hijo, Linkoyán, subieron a la montaña a buscar los frutos del bosque que les servirían para pasar un buen invierno. Mientras caminaban bajo un sol que ya estaba a punto de irse a dormir, Linkoyan tomo la mano de su mama..." Cuento mapuche que narra como Kalfurayen logra tranquilizar a su pequeño hijo Lincoyan frente al temor que le produce el bosque en la noche. Ilustrado por Alejandra Oviedo y traducido al mapudungun por el poeta Elicura Chihuailaf. Edicion en tapa dura y bilingüe mapudungun-castellano.
Muñoz Hurtado, CarmenEn una de esas largas y lluviosas tardes de invierno, la pequeña LLampuzken y su hermanito, Antu, estaban a punto de quedarse dormidos alrededor del fogón. La abuela Rayen, mientras teñia unas lanas de vivos colores, miro con ternura a sus nietos y, con una voz tan dulce como la mermelada de murtilla, les dijo..." Relato que nos presenta el mito de origen de la cultura mapuche. Trata de dos serpientes, una encargada de cuidar a todos los seres que habitan la tierra y la otra preocupada de todos los seres y paisajes del agua y del desastre que sucedio el dia que no se saludaron. Ilustrado por Alberto Montt y traducido por el poeta Elicura Chihuailaf. Edicion en tapa dura y bilingüe mapudungun-castellano.