La vida cotidiana puede alterarse, de repente, por la irrupción de una persona o de un objeto, que cambian el curso de las rutinas o de las manías. Natalia lo comprueba después de leer el libro sobre las aventuras de un ser fantastico, que encuentra en un autobus. Su existencia metodica de mujer triunfadora se cruza entonces con la de una joven huraña, carcomida por los secretos de su infancia, y la de su profesor de literatura, un tipo extravagante que huye de la realidad creando un mundo de fabulaciones que no es capaz de escribir en un papel. Tres seres solitarios e introvertidos que, cuando descubren los cambios que se producen en su entorno, se preguntan si la magia existe o son los individuos los verdaderos responsables de su destino.
Segunda edición de esta obra que popone un juego: recorrer Madrid, pasear por sus calles y plazas, deteniéndose a contemplar las escenas que en ellas se desarrollan, las personas que por ellas transitan, las fachadas de los edificios que las configuran y, despues, entornando los ojos, buscar las lineas invisibles que definen el escenario, el rastro de los personajes y las construcciones que el tiempo ha borrado de la superficie de la ciudad, aunque no de su historia. Es el juego que este libro propone. A traves de treinta y seis capitulos, el lector recorrera los caminos y las glorietas que, al evolucionar, han generado el caracter y la fisonomia del Madrid de nuestro siglo. Cada capitulo consta de dos elementos: un relato de ficcion, en el que se pintan los rostros y las voces que expresan la multiplicidad humana de la ciudad actual; y una reseña historica del lugar y su entorno. Dos perspectivas urbanas que se complementan y se justifican en su relacion: el Madrid de hoy se sustenta en el Madrid de ayer, los relatos del presente conducen a la leyenda, la anecdota, la cronica de una historia que cumple ya doce siglos.