Carmen Sanz Chacón es psicóloga clínica especializada en Superdotación y Altas Capacidades, y reconocida como una de las principales expertas en la valoración, orientación y terapia con niños y adultos superdotados. Ha creado el Método Darwin para potenciar el desarrollo emocional y social de las personas más inteligentes. En el año 2003 creó en España el centro El Mundo del Superdotado, para el diagnóstico y tratamiento de los problemas causados por el exceso de inteligencia en niños y adultos.
Recibe novedades de CARMEN SANZ CHACON directamente en tu email
Un refrescante ensayo sobre el tema de la superdotación en las mujeres y, por ende, la situación de las mujeres inteligentes en general. A través de datos, informes y curiosidades, la autora nos expone de manera solida como las mujeres se ven en desventaja social cuando se trata de hacerse valer intelectualmente: han tenido que callar, disimular o incluso mentir para encajar en el molde preestablecido. La autora nos muestra cuantas mujeres se han visto silenciadas a lo largo de la historia por tener que encajar en esta tesitura, y nos hace ver y reivindicar tanto a las grandes mujeres del ayer y del mañana como a las de hoy: a nosotras mismas.
Ser inteligente puede ser un problema y muy a menudo lo es. Un problema para los propios niños, para los padres y para los educadores en general, que no tienen ni la preparación ni el tiempo suficiente para darles a estos niños la atencion que necesitan. Tambien es un problema para la sanidad publica, cuando a los superdotados se les diagnostican diferentes trastornos sin llegar a vislumbrar lo que hay detras de los diversos sintomas que manifiestan. Con demasiada frecuencia, los problemas emocionales, sociales y educativos de los superdotados generan abandono escolar, fracaso profesional, problemas familiares graves y enfermedades psicosomaticas.En este libro, Carmen Sanz Chacon analiza en detalle como son las personas mas inteligentes, que problemas tienen en su relacion con los demas e incluso como este exceso de inteligencia afecta de forma diferente a hombres y mujeres, con el objetivo de que puedan ser comprendidos por familiares, profesores y profesionales de la salud. Ademas, la autora propone medidas de apoyo para cubrir sus necesidades especiales, asi como consejos practicos para los propios superdotados, para que puedan ser felices aun siendo especiales, para que la inteligencia no sea una maldicion.
Un refrescante ensayo sobre el tema de la superdotación en las mujeres y, por ende, la situación de las mujeres inteligentes en general.
A través de datos, informes y curiosidades, la autora nos ex
Ser inteligente puede ser un problema y muy a menudo lo es. Un problema para los propios niños, para los padres y para los educadores en general, que no tienen ni la preparación ni el tiempo suficientes para darles a estos niños la atencion que necesitan. Tambien es un problema para la sanidad publica, cuando a los superdotados se les diagnostican diferentes trastornos sin llegar a vislumbrar lo que hay detras de los diversos sintomas que manifiestan. Con demasiada frecuencia, los problemas emocionales, sociales y educativos de los superdotados generan abandono escolar, fracaso profesional, problemas familiares graves y enfermedades psicosomaticas.En este libro, Carmen Sanz Chacon analiza en detalle como son las personas mas inteligentes, que problemas tienen en su relacion con los demas e incluso como este exceso de inteligencia afecta de forma diferente a hombres y mujeres, con el objetivo de que puedan ser comprendidos por familiares, profesores y profesionales de la salud. Ademas, la autora propone medidas de apoyo para cubrir sus necesidades especiales, asi como consejos practicos destinados a los propios superdotados, para que puedan ser felices aun siendo especiales, para que la inteligencia no sea una maldicion.