Catherine Millot es escritora, psicoanalista y docente en el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII. Sus obras abarcan desde la vocación del escritor hasta los estudios de la histeria o los «abismos interiores», siempre con un trazo reconocible e íntimo. NED Ediciones ha publicado La vida con Lacan (2017).
Recibe novedades de CATHERINE MILLOT directamente en tu email
No son del mismo mundo y, sin embargo, un extraño parentesco los vincula. En esto importan menos sus gustos sexuales que una inclinación semejante hacia los extremos, y el mismo desafío a este principio supremo de la razon que es la ley de no contradiccion. Su pensamiento, lo mismo que su vida, obedece no obstante a una coaccion implacable. Pero tienen el arte de hacer de la necesidad virtud y, para triunfar sobre la desdicha, una facultad que es una cuestion de estilo. En esto la lengua los lleva con sus ambiguedades, sus inversiones, sus equivocos intrinsecos. Son perversos, y no en un mal sentido de la palabra; designamos con ella una habilidad particular para hacer uso de un poder que no es menos fundamentalmente humano, el de realizar el unico milagro que vale la pena: transformar el sufrimiento en goce y la falta en plenitud. Esa es tambien una de las vocaciones del arte; por ello han escrito tan hermosos libros.
Hubo un tiempo en que yo creía haber comprendido el ser interior de Lacan. Creía tener una especie de percepción de su relación con el mundo, un acceso misterioso a un lugar íntimo del que emanaba su relación con los seres y las cosas, también con él mismo. Era como si me hubiera deslizado en su interior». Así comienza Catherine Millot la narración de su experiencia vital junto a una de las grandes personalidades del siglo XX, el filósofo y psicoanalista Jacques Lacan. Millot, quien fue compañera sentimental de Lacan en los últimos años de su vida, es una reconocida analista y una figura del panorama cultural francés. En este viaje nos transporta a través de paisajes e interiores y nos acerca al Lacan más humano, aquel ser de extraordinario vigor que amaba el arte y a sus amigos, que reunía brillantez, pero también comicidad y vulnerabilidad. Y sobre todo, nos adentra en aquellos fructíferos años donde Lacan produjo algunos de sus seminarios más sólidos e inspiradores. "Mi vida con Lacan es más que un relato autobiográfico, es un exquisito trayecto que nos acerca a la vida y a la comprensión de nuestra irreductible soledad.
La soledad es la melancolía que se siente por la ausencia de algo o alguien. Hoy en día existe otro tipo de soledad: la buscada, la hallada más allá del abismo de la angustia.Catherine Millot nos relata en esta novela como en su vida esa experiencia de lo sin limite se le impone, y como parece estar a punto de aniquilarla. Pero tambien nos cuenta como a traves de la escritura consiguio cruzar los umbrales del miedo. De esta manera, construye, de lo que parecia un precipicio sin fondo, un lugar donde vivir.La escritura solitaria, la lectura de lo escrito por otros solitarios, desemboca en una maraña de significados que las palabras comunes, atrapadas en la red del vinculo social, no alcanzan. Y lo que descubre nos concierne a todos.
"A bordo de un barco y costeando las Islas Eolias, Catherine Millot se enfrenta a un paisaje solitario: a bellos islotes aislados del continente, a un mar quieto bajo el calor mediterráneo. La proximidad de esa soledad vuelta geografia despierta en ella una reflexion acerca de lo que conlleva estar sola: por una parte, la angustia sin fondo que amenaza con aniquilarla; por otra, la oportunidad de apartarse de la sociedad para perderse en la contemplacion pura de la existencia. A caballo entre el diario de viaje, la novela y la autobiografia, la forma de este libro encarna la ambiguedad de su tema. Con una prosa poetica y cercana, Millot recurre al recuerdo personal y a algunos de los grandes solitarios de la literatura "Proust, Barthes, William Henry Hudson" para conquistar, mediante la escritura, una soledad libre, serena y plena."