Cathy Brown es escritora de viajes (Lonely Planet, OARS, Luxury Latin America) y editora (Matador Network). Vive con sus tres hijos en los Andes de la Patagonia argentina donde hace senderismo, practica la jardinería, bebe Malbec y trabaja con hierbas medicinales y las culturas indígenas. Es una apasionada de cualquier tipo de viaje de aventura (surf, rafting, esquí, escalada y senderismo incl.) y trabaja codo con codo con la Asociación Internacional para la Adventure Travel Trade Association.
Recibe novedades de CATHY BROWN directamente en tu email
Este capítulo consta de Bienvenidos a la Antártida, Las 15 mejores experiencias, Lo esencial, En busca de…, Itinerarios, Planificación del viaje y De un vistazo, incluidos en la guía Antártida.En est
El extremo sur de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico conforman el quinto océano del mundo: el Antártico, cuyas agitadas aguas rodean la Antártida, a la que aíslan biológica y climáticamente del resto del mundo. El viajero puede visitar las rocosas pero fertiles orillas de las islas Malvinas y Georgia del Sur, ricas en fauna e historia. La mayoria de los cruceros desde Sudamerica paran en las islas Shetland del Sur o en las islas Orcadas del Sur, donde se establecieron los primeros puestos de avanzada. Navegar por estas aguas y visitar estas ventosas islas recrea los viajes de los primeros aventureros.Enfrentarse el fuerte oleaje en Cabo Baily para llegar a la enorme colonia de pinguinos barbijos de la isla Decepcion. Observar como anidan los raros albatros en la isla Prion. Tocar las campanas en la antigua y evocadora iglesia de los Balleneros en Grytviken.Incluye: Ushuaia, Islas Malvinas (Falkland Islands), Georgia del Sur, Islas Orcadas del Sur, Islas Shetland del Sur, Islas Heard y McDonald, Isla Macquarie, Islas subantarticas de Nueva Zelanda.
Este capítulo consta de La Antártida hoy, Historia, Medio ambiente, Vida salvaje, Ciencia antártica, Datos prácticos A-Z y Transporte, incluidos en la guía Antártida.Este capítulo contiene información que permitira que el viajero se situe mejor en el contexto historico de la Antartida y, sobre todo, en su riqueza natural y su situacion especial dentro de las investigaciones cientificas.Se incluye tambien informacion practica sobre clima, dinero, salud, datos de transporte y otros temas importantes para tener mas claro que se encontrara en el destino.Resumen de la historia de la Antartida. Consejos para avistar fauna. Capitulo dedicado a la ciencia y los campos de estudio sobre los que alli se esta investigando.
Alrededor de este mar se encuentra el patrimonio histórico más importante de la Antártida. Lo más emotivo son las cabañas de madera que Robert Scott y Ernest Shackleton dejaron atrás en la isla de Ross. Las cabañas de Carston Borchgrevink en el cabo Adare, las primeras edificaciones del continente, siguen alli para quienes tengan la suerte de desembarcar. Las instalaciones mas grandes y modernas de la Antartida, la base McMurdo, estan junto a la base Scott, pequeña y respetuosa con el medio ambiente, pero las orillas llenas de barrancos y la enorme barrera de hielo de Ross son sobre todo el habitat de las focas de Weddell y los pinguinos adelaida y emperador. El humeante volcan del monte Erebus y los misteriosos valles secos son otros alicientes para los que lleguen a esta parte relativamente remota de la Antartida.Sentir la presencia fantasmal del equipo polar que nunca regreso en la Cabaña Terra Nova de Scott. Admirar estas espectaculares esculturas esculpidas por el viento en los valles secos. Observar los acuarios del Crary Lab, llenos de vida marina local en la base McMurdo.Incluye: Cabo Adare, Cabo Hallett, Cabo Washington, Bahia de Terra Nova, Lengua de hielo de Drygalski, Valles secos, Isla de Ross, Barrera de hielo de Ross.
Severa y espectacular, la Antártida oriental es el lugar de la meseta Antártica y de las temperaturas más frías del continente. La costa, con sus enormes barreras de hielo, solo se ve ocasionalmente interrumpida por algun que otro oasis sin hielo y abundantes colonias de aves marinas y pinguinos emperador. A lo largo de esta costa de dificil acceso se hallan esparcidas unas cuantas bases cientificas que suelen dar la bienvenida a los pocos visitantes que se acercan por alli. Hacia el interior, el corazon del casquete polar recibe contados turistas. Varias bases cientificas aprovechan la vasta y espesa capa de hielo que, por sus condiciones de altura, sequedad y frio son ideales para la investigaciones astronomicas y fisicas.Dar la vuelta al mundo en unos segundos en el polo Sur geografico. Visitar la "Home of the Blizzard" de Mawson en la bahia de la Commonwealth. Dar una vuelta por la base Amundsen-Scotty aprender sobre experimentos vanguardistas como el IceCube.Incluye: SANAE IV, Base Syowwa y Domo Fuji, Base Molodezhnaya, Base Mawson, Monolitos Scullin y Murray, Glaciar Lambert y barrera de hielo de Amerey, Base Dumont dUrville, Base Vostock, Domo Argos (Domo A), Polo Sur.
La península Antártica, la parte más accesible del continente, es el acogedor brazo de este que se extiende en dirección norte, hacia la Tierra del Fuego, en Sudamérica, como si llamara a los visitantes. Y los viajeros intrepidos responden, porque esta es la zona mas calida del continente, tierra de aves marinas, focas y pinguinos. Con sus empinados picos cubiertos de nieve que a menudo se hunden directamente en el mar, estrechos canales flanqueados por icebergs, innumerables islas y montañoso interior, la peninsula tambien ofrece algunos de los parajes antarticos mas impresionantes.Fotografiar el deslumbrante paisaje helado de Puerto Paraiso; el canal de Le Maire y la bahia Charlotte son igual de impactantes. Oir graznar a 20 0000 pinguinos Adelaida en la isla Paulet. Tomarse un fuerte vodka a la pimienta en el agradable bar de la ucraniana base Vernadsky.Incluye: Bahia de Charlotte, Isla Cuverville, Puerto Paraiso, Puerto Lockroy, Estrecho de Le Maire, Islas Joinville y DUrville, Mar de Weddel, Isla Cerro Nevado, Base Halley.