Los textos de historia del arte están incluidos en los tres últimos libros de la Historia Natural. Pueden ser leídos de forma autónoma y constituyen una fuente imprescindible para el conocimiento del arte antiguo y de los tratados de arte anteriores a su redaccion.En sus escritos podemos encontrar, ademas, opiniones e ideas sobre el arte que pueden entenderse como opiniones e ideas de epoca: destacan la austeridad y el sentido de la utilidad de Plinio, la critica del despilfarro, la moderacion en el lujo, la admiracion por las obras publicas...La presente edicion de M.ª Esperanza Torrego ofrece una nueva y cuidadosa traduccion, acompañada de un completo aparato critico que facilita la lectura fecunda del texto de Plinio.
Nos encontramos aquí con el tercer volumen dedicado, dentro de la BCG, a la "Historia Natural" de Plinio el Viejo (s. I d. C.) , inmensa obra que abarca treinta y siete libros y cuya importancia radica en la riqueza de noticias que aporta y en la eno
Sobrino e hijo adoptivo de Plinio el Viejo, alumno de Quintiliano y amigo de Tácito, de Suetonio y de Trajano, Plinio el Joven se crió y vivió en los círculos sociales y culturales más selectos y refinados de Roma a finales del siglo I y comienzos de
Gayo Plinio Secundo, llamado "el Viejo" para distinguirlo de su homónimo sobrino e hijo adoptivo, el tambien escritor Plinio "el Joven", ha pasado a la historia como un ejemplo de polifacetica laboriosidad. Compatibilizo una carrera militar y administrativa coronada por altas responsabilidades, con una constante actividad literaria y erudita en torno a los mas diversos asuntos; y fue su afan de saber, junto con el aun mas noble de prestar ayuda a sus semejantes en peligro, el que lo llevo al encuentro de la muerte, el 24 de agosto del año 79 d. C., en la famosa erupcion del volcan Vesubio que acabo con Pompeya, Herculano y varias otras poblaciones de la bahia de Napoles. De la vasta produccion de Plinio solo ha llegado a nosotros la Historia Natural, en treinta y siete libros, sin duda la enciclopedia antigua mas amplia y erudita que conocemos. Tras describir el cosmos y el orbe conocido, Plinio pasa revista al mundo animal, comenzando por el propio hombre, para ocuparse luego del mundo vegetal y del mineral; y siempre con un sentido practico, muy romano, que le hace prestar particular atencion a las aplicaciones medicas de los productos naturales. Pero la Historia pliniana es, tanto como natural, cultural: contempla el mundo, ante y sobre todo, como el escenari
El cielo es un símbolo supremo, un arquetipo capital en todas las culturas porque une dos extremos: por un lado, la realidad física espacial, con sus sistemas planetarios, sus cuerpos celestes, energias cosmicas y movimiento mecanico; por otro, esta vinculado a un mundo de metaforas, parabolas de verdades eternas, contemplaciones sagradas y emociones trascendentes. Este volumen pretende ser una antologia ideal que ilustre mejor el imaginario acerca de la boveda celeste. Entre los miles de posibles testigos y autores, se ha elegido a Plinio el Viejo, muerto en Stabias en el 79 d. C. durante la erupcion del Vesubio y autor de la monumental Historia natural, la mas celebre enciclopedia del mundo grecolatino, de la que publicamos aqui los capitulos del libro II dedicados a la Cosmologia. Plinio define el cielo como un globo "en cuyo seno transcurren todas las cosas", dedica minuciosos analisis a los circulos celestes, enumera las estrellas, verifica los eclipses, nos recuerda que el arco iris es una mezcla de nubes, fuego y aire y muchas otras cosas. Pero su mirada no es fria y aseptica como la de un telescopio: cada dato se transfigura poeticamente, gracias tambien a la inevitable mezcla, muy comun en los tratados de la Edad Antigua, de mito y ciencia. Las 90 bellisimas laminas
En otro tiempo, el cobre se mezclaba y se fundía con oro y plata, a pesar de lo cual el arte seguía valorándose más; ahora no es seguro si ha empeorado el arte o el material y es extraño que, cuando los precios de las obras han crecido hasta el infinito, la dignidad del arte haya desaparecido. En efecto, como en todas las cosas, el amor a la ganancia es lo que ha empezado a cultivarse, cuando antes solia prevalecer el amor a la gloria -por eso incluso se adscribia la actividad artistica a ocupacion de dioses, cuando los proceres de las familias buscaban tambien la gloria por esta via-. Hoy, el procedimiento de fundir el apreciado bronce esta tan perdido que durante mucho tiempo ni siquiera el azar ha podido reemplazar al arte en este dominio