Siglo de revoluciones y conflictos, de absolutismo y liberalismo, de monarquías, república y restauración, de gobiernos provisionales y guerras civiles, el período que se alarga entre 1808 y 1898 esta marcado, en lo literario, por complejos fenomenos de corto y largo alcance: los resabios ilustrados, la formacion y evolucion del romanticismo, el purismo, el casticismo, el debate sobre el naturalismo, entre otros. Junto a ellos, no pueden descuidarse aspectos decisivos en la configuracion del campo literario, como la lucha por la educacion y la lectura, el desarrollo de la edicion, la creciente prosperidad de los periodicos, la progresiva emancipacion del escritor y el peso de la censura sobre su libertad, sin olvidar tampoco fenomenos como las tertulias y los salones, el papel de los viajeros romanticos (extranjeros y nacionales) o las cambiantes relaciones, a lo largo de todo el siglo, entre el centro y la periferia. El resultado fue una centuria intensa, con un escenario general formado por autores de gran relieve (de Moratin y Quintana a los grandes novelistas del realismo-naturalismo como Galdos, Clarin o Pardo Bazan, pasando por la hornada romantica de Espronceda y Larra, el teatro de Rivas y Zorrilla, el costumbrismo de Mesonero Romanos, la lirica de Becquer y Rosalia, y los primeros escritores de la Restauracion, como Alarcon, Pereda y Valera); sobre todos ellos, y sus lectores, versa el presente volumen.
Ver más