LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483195406
El ser humano se había resignado a aceptar que el planeta en el que vivía no era el centro del universo, sino una insignificante mota de polvo en el espacio; a que no había sido creado por Dios a su imagen y semejanza, sino que era el resultado de una larga evolucion desde formas de vida inferiores; ultimamente se esta acostumbrando a constatar que la vida humana puede surgir fuera del seno materno, o que una gran parte de su genoma coincide con el de seres vivos a los que nunca consideraria cercanos. En este contexto de abandono sucesivo de creencias tradicionales, que se produce entre fuertes resistencias porque se trata de ideas firmemente asentadas, surge el debate social sobre las llamadas celulas madre, que para unos puede atentar contra valores irrenunciables y, para otros, puede aportar soluciones terapeuticas a enfermedades incurables.Este libro ofrece un debate cientifico entre expertos en la materia, quienes ofrecen diferentes puntos de vista para que el lector se forme su propia opinion al respecto.
Este libro se ha escrito para explicar, de forma divulgativa, investigaciones científicas que despiertan interés por su posible aplicación en medicina humana. Son esfuerzos por desarrollar terapias novedosas para enfermedades sin tratamiento eficaz. La exploración científica biomédica en marcha puede implicar actuaciones sobre el organismo humano, especialmente en etapas embrionarias muy tempranas. Además del debate propiamente científico, las investigaciones que aquí comentamos obligan a reflexionar sobre la ética de las intervenciones biotécnicas que se están practicando. El hombre vuelve a plantearse la significación de su existencia biológica, como parte fundamental de su vida, ahora en un ambiente de pragmatismo absoluto: urge decidir qué hacer y cómo hacer. Por ello, pocos capítulos de la inmensa tarea científica y actual tienen tanto impacto social como el del estudio de las células, humanas y de otros mamíferos, de las que trata este libro. El profesor Nombela, máxima autoridad española sobre el tema, ha combinado el rigor necesario con la claridad suficiente para que los lectores puedan aproximarse efectivamente al asunto y, así, tomar postura sobre una cuestión en la que se mezclan los avances científicos con las posturas éticas.