César Sánchez Ortiz es doctor en Filología Hispánica y profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-La Mancha, donde imparte docencia en las facultades de Comunicación y Humanidades. Codirector del grupo de investigación LIEL (Literatura Infantil y Educación Literaria), compatibiliza sus labores investigadoras y docentes en la actualidad con la dirección del servicio de publicaciones universitario (Ediciones UCLM).
Recibe novedades de César Sánchez Ortiz directamente en tu email
El presente libro, destinado a cualquier interesado en el tema, pero sobre todo a los profesionales de la educación, especialmente de infantil y primaria, ofrece una aproximación al cancionero popular infantil con el objetivo de facilitar su practica en las aulas, ya que, por sus propias caracteristicas, estas creaciones populares pueden ser muy adecuadas para un primer acercamiento del escolar a los textos poeticos.Tras unas breves referencias generales sobre la literatura popular de tradicion oral, la definicion del cancionero infantil y un repaso a los temas y tipos de composiciones que lo forman, se ofrece un estudio sobre la presencia de estos textos en obras de la literatura infantil actual o en libros escolares, ademas de en otros espacios, como los medios audiovisuales o la web 2.0. Igualmente, se sugieren una serie de actividades escolares, utiles y eficaces en el desarrollo de las destrezas linguisticas, pero tambien en la creacion, recreacion y reescritura de textos poeticos. La ultima parte del libro presenta una reflexion sobre los aspectos sociales, culturales y ludicos del cancionero, asi como una breve antologia de composiciones de todos los tipos que forman parte de este rico caudal de poesia popular infantil.
Los Quijotes del CEPLI recoge, a modo de catálogo bibliográfico, las obras que sobre el ingenioso hidalgo alberga la Biblioteca del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha. Mas de medio centenar de volumenes que, en sus distintas modalidades ediciones integras, adaptaciones y versiones, desde 1905 hasta 2015 dan una idea de la presencia de la obra de Cervantes en esta biblioteca especializada en literatura para niños y jovenes.El catalogo se completa, por un lado, con una muestra de las ilustraciones que han acompañado la obra de Cervantes durante estos mas de cien años; y, por otro, con una seleccion de textos de las aventuras del hidalgo manchego que sirve para hacer algo mas entretenido el hecho de hojear estas paginas, recordando a la vez las principales aventuras de don Quijote.
Literatura para jóvenes lectores: Un acercamiento a la obra de Eliacer Cansino es una obra imprescindible para entender y valorar la profundidad y calidad literaria de uno de los autores más significativos de la literatura infantil y juvenil contemporanea en España. A traves de un analisis detallado y accesible, los autores, Aranzazu Sanz Tejeda y Cesar Sanchez Ortiz, exploran la produccion literaria de Eliacer Cansino, desentrañando las claves filosoficas, historicas y literarias que subyacen en sus escritos. Este libro no solo destaca la importancia de Cansino en el panorama literario, sino que tambien sirve como una guia para educadores, criticos y lectores que buscan comprender como sus obras fomentan la reflexion, la empatia y el desarrollo del pensamiento critico entre los jovenes. Al abordar temas universales como la condicion humana, la libertad y la muerte, Cansino logra conectar con su audiencia de una manera unica, haciendo de su lectura una experiencia formativa y enriquecedora. Este libro es, sin duda, una invitacion a redescubrir y valorar el poder transformador de la literatura juvenil.