Ateniéndose a la tradición pedagógica horaciana de que la demostración visual es más efectiva que cualquier introducción verbal, Ripa avanzó en el camino de la tradición hermética de las culturas de la Antigüedad. Tomando como referencia los Jeroglíficos de Oro "Apolo y la Hyeroglyphica" de Piero Valeriano, y acudiendo a las más diversas fuentes literarias (Homero, Horacio, Ovidio, Virgilio, Estacio, Ariosto, Dante, Petrarca, Tasso, San Agustín, Santo Tomás, etc.), Ripa creó con su obra el primer discurso sistematizado de texto e imagen sobre las alegorías, los emblemas, los atributos y los símbolos que según uno de los editores de la obra personifican las pasiones, las virtudes, los vicios y todos los diferentes estados de la vida humana.
La iconología de Cesare Ripa es lo que con el paso de los siglos se ha dado en llamar teoría o ciencia de las imágenes, imprescindible fuente literaria para la comprensión de buena parte del arte moderno, desde la epoca del Barroco hasta el mundo contemporaneo, donde encontraron su fuente de inspiracion los grandes artistas.Ripa creo con su obra el primer discurso sistematizado de texto e imagen sobre las alegorias, los emblemas, los atributos y los simbolos que, segun uno de los editores de la obra, personifican las pasiones, los vicios, y todos los diferentes estados de la vida humana.