El general debilitamiento internacional del tradicional Estado-Nación es bien perceptible en la Unión Europea (UE) como consecuencia de la globalización, el propio proceso de integración europea y el refuerzo de las autonomias territoriales en el interior de varios de sus miembros. Aunque algunos Estados importantes de la UE como Italia, y en menor medida, Francia manifiestan presiones territoriales centrifugas, los ejemplos mas sobresalientes son los de España, Reino Unido y Belgica.
Sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos son el trípode básico sobre el que se cimienta cualquier sistema político. Asimismo, el factor etnoterritorial atraviesa transversalmente cada uno de estos pilares. Intentar dar alguna explicacion del funcionamiento de todo ello es la pretension de este libro, cuyo objetivo final no es hallar el mejor modelo. Entre otras razones porque no existe, pues no hay dos escenarios identicos y, por tanto, no hay dos modelos iguales. La pretension aqui es explicar las virtudes y defectos de los principales sistemas de gobierno, de la eleccion directa del jefe del ejecutivo y de los principales modelos de ensamblaje entre la cuestion etnoterritorial, los partidos politicos y la distribucion territorial del poder.
La irrupción de la Liga Norte en la escena política italiana a principios de los años noventa contribuyó decisivamente a desestabilizar al regimen partitocrático de la primera República. Esta formacion politica expreso la debilidad social del hecho nacional italiano y los limites del regionalismo republicano, tradujo una intensa protesta populista, con elementos de rebelion fiscal, de ciertas capas medias productivas septentrionales y, finalmente, deslegitimo el mecanismo consociativo del sistema de partidos tradicional. La Liga Norte es un movimiento complejo que combina antisemitismo populista y un fuerte reivindicacionismo socioterritorial. Rechazando ubicarse en el continuum derecha/centro/izquierda ingresara, sin embargo, en la coalicion centro-derechista del Polo de las libertades y en el Gobierno de Berlusconi. Al no poder ser de nuevo partido-bisagra tras la victoria del Olivo en 1996, la Liga Norte optara por un viraje radical que la llevara a abandonar el federalismo para toda Italia y a preconizar la secesion del norte desarrollado, presentado ahora como una nueva nacion, la Padania, lo que la aproximara a las formaciones nacionalistas subestatales de otros Estados europeos. En suma, la Liga Norte es un claro reflejo politico de la reemergencia de la dimension terr
Este libro se ocupa de analizar las posiciones de Lenin, Stalin, Trotski y Bujarin en los principales ámbitos del debate político relacionados con el Estado. Se parte de su visión del partido, puesto que éste, en el Estado soviético, fue la clave de bóveda de todo el sistema. Se pasa revista de modo comparado a los diferentes enfoques del proceso revolucionario y al papel atribuido al partido dirigente. Se aborda la teoría de la dictadura del proletariado y su concreción estatal soviética para analizar las concretas posiciones de los dirigentes bolcheviques seleccionados. La originalidad de esta obra consiste en haber rescatado los principales elementos de un debate que en su momento fue crucial, pese a que hoy pueda parecer puramente histórico. A continuación, se ofrece una nueva sistematización de textos dispersos de los que se desprende cierta teoría del Estado socialista, una dimensión que a los bolcheviques no les interesaba muy especialmente, obsesionados como estaban con los problemas económicos de la transición. Finalmente, se presenta un análisis que se quiere riguroso en lo académico y no sesgado en lo ideológico pues, a estas alturas, no se trata de defender a ultranza la Revolución de Octubre ni de condenarla en bloque, dos enfoques no científicos. Este libro se propone proporcionar elementos útiles para conformar una teoría política empírica del Estado socialista a partir de las reflexiones .